El uso de códigos QR como medio de pago se duplicó en 2024
Las transacciones con códigos QR alcanzaron 52,3 millones en octubre, lo que indica un aumento del 144,2% en comparación con el año anterior, evidenciando el creciente interés de los consumidores por los medios de pago digitales.
El uso de códigos QR como método de pago sigue en aumento en Argentina, consolidándose como una opción cada vez más elegida frente al efectivo y las tarjetas convencionales. De acuerdo con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), las operaciones realizadas con esta tecnología se duplicaron en el último año, reflejando un avance en la digitalización de las transacciones por parte de los consumidores.
En octubre pasado, se llevaron a cabo un total de 56,4 millones de transacciones mediante pagos con transferencia, según datos difundidos por fuentes del BCRA. Este número implica un crecimiento del 62,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. En términos monetarios, se contabilizaron transferencias por un total de $791,3 mil millones, aunque esto revela una disminución del 3,9% en términos reales.
Un análisis resalta que las transferencias realizadas con código QR tuvieron un crecimiento explosivo. De las 56,4 millones de transferencias, 52,3 millones se efectuaron utilizando este método, lo que significa un aumento del 144,2% en comparación con el año anterior. El monto total de estas operaciones alcanzó los $715,1 mil millones, lo que supuso un incremento del 103,5% en términos reales en relación a octubre de 2022.
Además, se observó que el 69,2% de los usuarios prefirió realizar sus pagos utilizando cuentas a la vista, mientras que el 30,8% optó por cuentas de pago. Del lado de los comercios, el 49,8% acreditó sus ingresos en cuentas a la vista y el 50,2% en cuentas de pago. Actualmente, hay registradas 65 billeteras digitales interoperables ante el BCRA.
Por último, el 7,4% de las restantes operaciones de transferencia se llevó a cabo mediante el uso de claves aleatorias. Esto representa 4,2 millones de operaciones, lo que marca una caída del 29,3% en comparación interanual, totalizando un monto de $76,3 mil millones, con una disminución del 41,3% en términos reales.
Este incremento en el uso de códigos QR como medio de pago refleja un cambio en los hábitos de consumo, impulsado por la necesidad de soluciones más seguras y rápidas. Expertos sugieren que esta tendencia continuará en 2025, a medida que más comercios adopten tecnologías digitales y los consumidores busquen mayor comodidad en sus transacciones.