BCRA flexibiliza importaciones: nuevas medidas para saldar deudas en dólares
Los importadores podrán cancelar deudas en menos de 30 días con sus divisas. Esta medida del BCRA busca mitigar el impacto en las reservas por el aumento de pagos de importaciones en el último trimestre del año.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementa medidas para flexibilizar el flujo de importaciones y mitigar la disminución de dólares en sus reservas generada por los pagos de importaciones. El organismo, liderado por Santiago Bausili, decidió permitir que los importadores cancelen sus deudas antes de los plazos establecidos en la normativa actual, siempre y cuando lo hagan utilizando dólares propios.
Con la Comunicación “A” 8133, se modifica la normativa de Exterior y Cambios, habilitando a los importadores a saldar sus deudas con fondos que tengan disponibles en cuentas locales o que perciban a través de ventas en moneda extranjera. Esta posibilidad se extiende para operaciones cuyo pago se lleva a cabo en menos de 30 días. Se precisa que los dólares utilizados no deben haber sido adquiridos en el mercado de cambios (MEP).
A día de hoy, sólo ciertos bienes, específicamente en casos excepcionales como el sector energético, pueden importarse con plazo de cero días, mientras que la mayoría de las importaciones se gestionan a 30 días. Sin embargo, al utilizar dólares propios, estos plazos podrían reducirse.
Según un informe de Facimex Valores, se anticipa que las reservas del Banco Central experimenten un impacto negativo en el último trimestre del año, debido al incremento en los pagos de importaciones. En concreto, se prevé que las importaciones de bienes alcancen el 146% de lo devengado en octubre, el 157% en noviembre y el 135% en diciembre, para luego estabilizarse en enero.
Para bienes de capital, los importadores podrán cancelar anticipos utilizando dólares propios antes de los 30 días. Para otros productos, las cancelaciones podrán hacerse a la vista de la documentación requerida, utilizando igualmente recursos propios. Además, para los importadores de servicios, como los organizadores de recitales que contratan a empresas no vinculadas, se les permitirá utilizar fondos propios de sus cuentas locales o ingresos en moneda extranjera para saldar las importaciones sin un plazo determinado.
Esta flexibilización se enmarca en un contexto económico donde el gobierno busca equilibrar el comercio exterior y la estabilidad de la moneda local. Expertos advierten que, aunque la medida puede aliviar temporalmente la presión sobre las reservas, es crucial que se acompañe de políticas sostenibles para evitar futuras crisis cambiarias.