Aumentos luz y gas: el Gobierno suspendió las subas de junio
Pese a que se había anunciado que a partir del 1º de junio comenzarían nuevos aumentos de tarifas de servicios, nuevamente el Gobierno vuelve a posponerlos.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El mes que viene, el Gobierno volverá a congelar los aumentos en las tarifas de luz y gas para las distribuidoras y transportistas, incluyendo a empresas como Edenor, Edesur, Metrogas, Camuzzi, Naturgy, Transener, TGN y TGS, tal como lo hizo en mayo para mitigar el impacto sobre la inflación.
Hace pocos días fue dado a conocer que se iba a proceder con los aumentos establecidos pero nuevamente el Gobierno vuelve tras sus pasos.
La actualización de las tarifas ya no se basará en la inflación pasada, sino en la futura, retomándose entre julio y diciembre según la evolución esperada de los precios. Las empresas serán compensadas a partir del 1 de enero de 2025 mediante una Revisión Quinquenal Tarifaria (RTI), que establecerá un plan de inversiones a cambio de tarifas constantes.
La cláusula de indexación automática mensual queda suspendida nuevamente. El ministro de Economía, Luis Caputo, sostiene que esta fórmula podría aumentar la inflación y reducir el apoyo social al presidente Javier Milei.
El Gobierno está trabajando en reducir los subsidios a la energía para usuarios de ingresos medios y bajos, aunque no hay definiciones claras aún. Se espera que haya aumentos en las facturas de electricidad y gas para estos usuarios solo en el componente de los precios mayoristas, conocido como Precio Estacional (PEST) para la electricidad y Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para el gas. Los subsidios se calculan sobre estos precios mayoristas. El Gobierno había eliminado las subvenciones para usuarios de ingresos altos, comercios y empresas, manteniendo los subsidios para la clase media y hogares de bajos ingresos.
Actualmente, el 65% de los hogares paga solo entre el 3% y el 4% del costo real de la electricidad y entre el 15% y el 20% del gas. Esta situación se buscará corregir los próximos meses.
En junio vuelve a aumentar el agua
Sin embargo, sí habrá incrementos del 2.77% en las tarifas de agua en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde opera Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). En el caso del agua, el incremento anterior fue del 209% en abril, triplicando las facturas. Por ejemplo, una factura promedio sin impuestos de $16,000 pasará a $16,443 en junio, un aumento menor a $500 mensuales, manteniendo por ahora la fórmula de indexación mensual.