Aumentos en medicina prepaga que superan la inflación: cuánto subirán
Las empresas de medicina prepaga aplicarán importantes aumentos de cuotas en mayo. Esta medida se da en el marco del decreto que permite ajustes diferenciados según los planes de salud.
Las empresas de medicina prepaga se preparan para implementar nuevos aumentos en sus cuotas, que se harán efectivos en mayo. Según se informó, estos incrementos oscilarán entre el 3,5% y el 3,9%, llevando consigo un impacto que será superior al 3,7% de inflación registrado en marzo.
Estos aumentos se suman a los incrementos ya aplicados en abril, que fueron de entre el 2,2% y el 2,8%. A partir de febrero, las compañías de medicina prepaga tienen la posibilidad de aplicar aumentos diferenciados en sus cuotas, en virtud del decreto 102/2025, que busca la desregulación del sector.
Desde Omint, comunicaron a sus afiliados que el incremento de mayo se estimó en un 3,9%, aunque aclararon que “este cálculo es aún estimado, dado que a la fecha de envío de esta comunicación, contamos no con la información de los aportes reales”. Por su parte, Galeno aplicará un aumento del 5% en sus facturas, mientras que el Hospital Británico ajustará sus tarifas en un 3,7%. Históricamente, las compañías tenían que aplicar el mismo porcentaje de aumento a todos los afiliados, pero ahora tienen más libertad para ajustar las tarifas según los planes de salud.
Sin embargo, existe la limitación de no sobrepasar ciertos umbrales para mitigar el impacto sobre las franjas etarias más altas. Esta modificación se encuentra detallada en el artículo 17 del decreto N° 1993/2011, que permite a las empresas establecer libremente los valores de las cuotas.
Sin embargo, se establece que "el valor de la cuota de la última franja etaria no podrá superar el triple del valor de la cuota de la primera franja etaria".
Los planes de cobertura para la última franja etaria deberán estar disponibles sin límites de edad máxima, tanto para nuevos usuarios como para la permanencia de los actuales. A pesar de estos aumentos, desde las entidades de defensa del consumidor advierten que los incrementos en medicina prepaga podrían generar un descontento creciente entre los afiliados. Se espera que las autoridades evalúen la situación y consideren la implementación de medidas que protejan a los usuarios de futuras subas desmedidas.