ARCA intensifica controles sobre transferencias bancarias y billeteras virtuales a partir de junio de 2025
ARCA actualizará semestralmente los límites para activar alertas sobre transferencias bancarias y billeteras virtuales. A partir de junio de 2025, los ingresos y egresos que superen ciertos montos estarán bajo vigilancia fiscal.
La Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como AFIP, intensificó su supervisión sobre las transferencias bancarias y las operaciones realizadas a través de billeteras virtuales. A medida que se superan ciertos montos establecidos, se activan alertas que pueden llevar a requerir información adicional o incluso a inspecciones tributarias.
En un contexto donde los pagos electrónicos se expanden y la informalidad en algunos sectores se hace más evidente, el organismo fiscal actualiza de manera semestral los límites que activan estos controles automáticos, ajustándolos en relación a la inflación que se mide con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Para junio de 2025, las cifras que provocarán un seguimiento por parte de ARCA son las siguientes. Los montos mensuales que desencadenan una revisión son: $600.000 en consumos con tarjeta de débito y en ingresos o egresos de billeteras virtuales; $1.000.000 en acreditaciones bancarias mensuales, así como depósitos a plazo fijo realizados en el mes y extracciones en efectivo, ya sea en el país o en el exterior; y $2.000.000 que solamente se aplica a transferencias provenientes de o destinadas a billeteras virtuales que sobrepasen esta cifra.
Exceder estos límites no significa que las transferencias están prohibidas, pero sí pone al contribuyente bajo el radar de ARCA, que puede solicitar documentación que justifique el origen del dinero. Aunque este sistema está en vigencia desde hace un tiempo, su relevancia se hace más evidente dado el aumento del uso de billeteras virtuales y el objetivo del Estado de combatir la evasión fiscal.
En caso de que una operación despierte sospechas o simplemente supere los límites mencionados, ARCA tiene la facultad de pedir comprobantes que respalden el movimiento de fondos. Entre esa documentación se incluyen recibos de sueldo, facturas electrónicas para monotributistas o autónomos, declaraciones juradas de Ganancias o Bienes Personales, contratos de compraventa o servicios, extractos bancarios que evidencien los ingresos recurrentes, y certificados de ingresos firmados por un contador público.
Para evitar complicaciones, es de importancia mantener la actividad económica debidamente declarada y en regla, conservar toda la documentación respaldatoria de las operaciones realizadas, no fraccionar transferencias para eludir los controles —ya que el fisco también está atento a estas maniobras— y consultar a un contador ante movimientos extraordinarios. Con el fortalecimiento de los controles fiscales y el uso de tecnología para monitorear cuentas, es cada vez más complicado realizar transacciones de alto monto sin dejar rastro. Por ello, tener la documentación en orden es la mejor estrategia para esquivar inconvenientes con ARCA.