ARCA lanza “IVA Simple”: de qué se trata y qué tener en cuenta
ARCA presentó “IVA Simple”, un sistema que optimiza la presentación del IVA a través de un único formulario. Esta iniciativa, oficializada mediante la Resolución General 5705/2025, busca simplificar la carga de datos y el cumplimiento fiscal.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) presentó este lunes un innovador sistema llamado “IVA Simple”, que busca simplificar la determinación y presentación mensual del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La implementación de esta medida se oficializa a través de la Resolución General 5705/2025, firmada por el titular de ARCA, Juan Alberto Pazo, y publicada en el Boletín Oficial.
El nuevo sistema tiene como propósito principal "facilitar a los contribuyentes y responsables el cumplimiento de sus deberes fiscales a partir de la optimización de las aplicaciones disponibles para ello". Con esta iniciativa, ARCA promete agilizar la determinación del impuesto mediante un procedimiento electrónico integral que reemplaza los sistemas existentes.
El “IVA Simple” se fundamenta en una declaración jurada, el Formulario F. 2051, que será precargado por la entidad con la información disponible. Los contribuyentes tendrán la posibilidad de confirmar, añadir o modificar la información según sus necesidades, lo que evita la utilización de múltiples formularios. De hecho, este nuevo esquema unifica los formularios ya existentes (F. 731, 810, 2002 y 2082) y reúne en uno solo el Libro de IVA Digital, lo que simplifica el manejo de la información.
Una vez que se registran las operaciones, el sistema calculará el impuesto, contemplando los pagos provisorios, los saldos a favor y el saldo resultante. En esta etapa, se permite al usuario seleccionar su perfil y revisar las retenciones y percepciones que se informaron previamente a través del Sistema Integral de Retenciones Electrónicas (SIRE) y el Sistema de Control de Retenciones (SICORE).
ARCA se esfuerza por simplificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes mediante estas aplicaciones optimizadas. Además, se establece un cronograma de implementación: el sistema estará disponible en junio de 2025, habrá un período de transición opcional entre junio y octubre de 2025, y en noviembre de 2025 se llevará a cabo la implementación obligatoria para todos los responsables inscriptos. Cabe destacar que los contribuyentes exentos continuarán utilizando exclusivamente el Libro IVA digital.
El funcionamiento de “IVA Simple” se desarrollará en dos etapas automatizadas. La primera consiste en el registro electrónico, donde se realizará una carga automática de operaciones de compras y ventas, utilizando datos proporcionados por ARCA o importados desde sistemas propios. La segunda etapa se dedicará a la determinación del impuesto y del saldo resultante, permitiendo a los usuarios conocer las condiciones para dicha determinación y acceder a las retenciones y percepciones registradas, así como otros datos almacenados en las bases de ARCA.
Los beneficios para los contribuyentes son significativos, ya que se estima una reducción del 75% en los formularios requeridos, eliminación de la carga manual de datos, un proceso completamente digital, menor posibilidad de errores y un ahorro considerable en tiempo administrativo.