Nuevas normativas de ARCA: lo que debés saber sobre tus transferencias
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) impone regulaciones en bancos y billeteras virtuales con el fin de asegurar la trazabilidad del dinero y verificar su procedencia legal.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como AFIP, puso en marcha nuevas normativas fiscales para los argentinos, tras su reciente reestructuración. Estas disposiciones incluyen la fijación de límites diarios en las transferencias, tanto para entidades financieras como para billeteras virtuales, con el propósito de asegurar la trazabilidad de los fondos y verificar su legitimidad.
Los máximos permisibles para las transferencias variarán según la reglamentación de cada institución. Por ejemplo, mientras ciertos bancos permiten movimientos de hasta $8.000.000, la billetera virtual MODO limita estas operaciones a $2.000.000, y Mercado Pago establece un máximo de $500.000. En caso de que alguna transacción supere estos umbrales, el ARCA se reserva el derecho de requerir información adicional del cliente, al considerarlas como operaciones 'sospechosas'.
Además, la ARCA se centrará en los saldos que los usuarios mantienen en billeteras virtuales sin declarar. Cualquier persona que posea un saldo mensual igual o mayor a $700.000 será objeto de revisión. Por otro lado, las operaciones de ingresos y egresos no justificados realizadas a través de cuentas bancarias o aplicaciones no podrán sobrepasar los $400.000 por transacción. Si se incumple con esta normativa, el organismo iniciará acciones para seguir la trazabilidad del dinero involucrado.
Estos montos establecidos no son definitivos y se actualizarán cada seis meses, conforme a los datos que proporcionará el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En definitiva, la ARCA busca garantizar que los fondos en circulación en Argentina provengan de fuentes legítimas y que no haya dinero no declarado entre las transacciones realizadas.
La implementación de estas medidas ha generado reacciones mixtas entre los usuarios y expertos en economía. Algunos aplauden el esfuerzo por combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero, mientras que otros advierten sobre la posible afectación a la liquidez de pequeñas y medianas empresas. La ARCA se comprometió a realizar un seguimiento constante de los efectos de estas regulaciones.
El organismo también anunció que habilitará canales de consulta y asistencia para ayudar a los usuarios a adaptarse a estas nuevas normativas. Se espera que en los próximos meses se realicen campañas de información para educar a la población sobre la importancia de la transparencia financiera y el cumplimiento fiscal.