Agosto con más liquidación del agro: Sube la venta de soja a pesar de los precios

Se liquidaron US$ 16.091 millones en lo que va del año en ventas de soja. Se espera que la liquidación crezca pese al bajo precio internacional.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Miércoles 04 de septiembre del 2024 a las 1:19 pm

 

La agroindustria metió al país unos US$ 16.091 millones en los primeros ocho meses del año, y se espera que los sojeros empiecen a apurar las ventas en los próximos meses.

 

En agosto, las empresas que exportan productos del campo liquidaron US$ 2.451 millones, lo que representa un 40% más que el mismo mes del año pasado, aunque un 6% menos que en julio.

 

En lo que va del año, la agroindustria aportó un 9,4% más que en el mismo período de 2023, según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

 

Los productores de soja vienen acelerando la venta en los últimos dos meses, a pesar de la caída de los precios a nivel internacional, y ya se desprendieron del 52% de la cosecha de este año.

 

Hasta mediados de agosto, se vendieron 26,1 millones de toneladas, lo que equivale al 52% de las 50,5 millones de toneladas cosechadas en total. El año pasado, a la misma fecha, habían vendido 11,9 millones de toneladas, que era el 48% de la producción; y en 2022, 22,3 millones de toneladas, el 51% de lo que habían levantado.

 

Hasta mayo, la venta de soja por parte de los productores iba lenta. Pero desde junio, las operaciones empezaron a aumentar. Ahora parece que se va asumiendo que los precios bajos y el dólar estable son la nueva realidad, algo que en su momento pudo haber frenado algunas ventas, según dicen los conocedores.

 

En agosto, las compras totales (exportación más industria) llegaron a 2,6 millones de toneladas, un 33% más que en julio. Así las cosas, quedan por colocar 24,3 millones de toneladas de soja. Según los cálculos de economistas, a un precio FOB de US$ 412 por tonelada, eso equivale a unos US$ 10.038 millones.

 

A esto se suman otros US$ 5.141 millones en maíz que todavía falta vender, aunque se aclaró que buena parte de eso va para el consumo interno.

 

La cosecha de soja terminó en 50,5 millones de toneladas, es decir, 27,5 millones más que en la campaña 2022/23, que había sido golpeada por una sequía terrible.

 

Sin embargo, este año los precios de la oleaginosa sufrieron una fuerte baja en el mercado de Chicago, llegando a niveles de US$ 360 por tonelada, lo que significa una caída del 27% en comparación con el año pasado.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?