La brecha cambiaria cierra la semana promediando el 10%

Desde el mínimo de principios de diciembre hasta la actualidad, el dólar MEP subió un 9,5% hasta los $1.145, mientras que el CCL avanzó un 9,6% hasta posicionarse en los $1.160.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Viernes 20 de diciembre del 2024 a las 3:47 pm

 

Tras varios meses de estabilidad, los dólares libres se "despertaron" y crecieron en las últimas semanas hasta sobrepasar la barrera de los $1.100. En consecuencia, la brecha contra el tipo de cambio oficial también se elevó.

 

Desde el mínimo de principios de diciembre hasta la actualidad, el dólar MEP subió un 9,5% hasta los $1.145, mientras que el CCL avanzó un 9,6% hasta posicionarse en los $1.160, y el blue, un 10% hasta cerrar también en $1.160.

 

"Llegado diciembre, hay una fuerte demanda de divisas, muchos argentinos se toman vacaciones. El destino preferido es Brasil, eso llevó a una fuerte demanda de reales que estaban faltando en la plaza Argentina, el dólar entonces se usó para poder alimentar la demanda de divisas que había", explicó Gonzalo Tassano, asesor financiero en Bull Market Brokers.

 

"Incluso llegamos a ver algunas operaciones que pueden entenderse como una intervención por parte del Gobierno para mantener la calma. A esto se le suma que los préstamos hipotecarios se realizan en pesos y mucho de ese dinero va al mercado para comprar dólares", añadió el especialista.

 

En esta situación, el dólar oficial pasó de los $1.031 a los $1.044 en el periodo, por lo que la brecha contra los dólares MEP, CCL y blue quedó rondando el 10%, cuando hace unas semanas había llegado a ubicarse por debajo del 5%.

 

De cara al futuro, se espera que la situación se estabilice y que la brecha no continúe subiendo, principalmente porque el Gobierno ya confirmó que en 2025 se eliminará el cepo, pero que no devaluará oficialmente.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?