El BCRA interviene con USD 53 millones para controlar el dólar mayorista

El Banco Central realizó su primera venta directa desde abril para evitar que el dólar mayorista supere el techo de la banda cambiaria, en un contexto de reservas limitadas y vencimientos de deuda en 2026.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó este miércoles una intervención directa en el mercado de cambios, vendiendo USD 53 millones para evitar que el dólar mayorista supere el límite superior de la banda cambiaria definida en abril tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta acción marca la primera vez que la autoridad monetaria actúa de forma directa sobre el tipo de cambio desde la implementación del esquema de bandas, que busca mantener el dólar dentro de un rango preestablecido.

 

Los economistas y analistas financieros coinciden en que la situación cambiaria actual depende de dos factores clave: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio frente a la presión del mercado. Desde fuentes oficiales se aseguró que el Banco Central dispone de un poder de intervención cercano a USD 22.000 millones, aunque estimaciones privadas sugieren una cifra inferior, alrededor de USD 17.000 millones. El uso intenso de esas reservas implica riesgos, ya que podría generar dudas sobre la capacidad del organismo para acumular divisas y cumplir con los compromisos pactados con el FMI.

 

En los últimos meses, el BCRA aplicó medidas indirectas para contener la presión sobre el dólar, tales como restricciones monetarias y operaciones en el mercado de futuros. El esquema actual establece que la venta de divisas se realice cuando el dólar alcance el techo de la banda cambiaria. Desde la entidad monetaria indicaron: “El techo ayer era $1.474,50 y es donde el BCRA estuvo parado en el mercado”, señalando que esa cotización fue también la del cierre del dólar mayorista.

 

El director del BCRA, Federico Furiase, había declarado recientemente que el organismo contaba con USD 22.000 millones para respaldar el techo de la banda, en respuesta a estimaciones del economista Aldo Abram, quien calculaba una tenencia mucho menor, de USD 6.000 millones. Por su parte, Luis Caputo, integrante del equipo económico, afirmó que están evaluando “diferentes alternativas” para afrontar la situación y aseguró: “Mantenemos el foco en estos compromisos hace meses y vamos a honrar todas las deudas, como lo hicimos desde que asumimos, incluso con menos recursos que ahora”.

 

Analistas advierten que, de persistir la presión sobre el dólar, el BCRA podría verse obligado a nuevas intervenciones, lo que tensionaría aún más las reservas. Mientras tanto, el mercado sigue atento a las señales políticas y económicas que definan la estabilidad cambiaria en los próximos meses.

 

En este contexto, la continuidad del régimen de bandas dependerá en gran medida del equilibrio entre la oferta y la demanda de dólares, así como de la confianza que generen las políticas económicas del Gobierno. Aseguran que a próxima semana será clave para observar la evolución del tipo de cambio. Fuentes del mercado señalaron que la intervención busca enviar un mensaje de firmeza, aunque reconocen que la sostenibilidad del esquema dependerá del avance en la renegociación de la deuda y la mejora en la recaudación fiscal.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?