Dos postres argentinos fueron elegidos entre los mejores del mundo
La guía culinaria Taste Atlas destaca dos delicias argentinas, consolidando así la reputación de la repostería argentina a nivel mundial, donde compiten con exquisitas delicias internacionales.
Por redacción
La gastronomía argentina ha vuelto a brillar en el escenario internacional, esta vez a través de sus deliciosos postres. La reconocida guía culinaria Taste Atlas ha incluido al dulce de leche y los alfajores en su selecto ranking de los 100 mejores postres del mundo.
En este listado, el dulce de leche se alza en el puesto 11, mientras que los alfajores se sitúan en el puesto 32. Este reconocimiento es un reflejo del talento y la creatividad de la repostería argentina, que ha sabido combinar sabores únicos y tradiciones.
El dulce de leche, que se ha convertido en un verdadero emblema de la cocina nacional, no solo se disfruta solo, sino que también es un ingrediente clave en varias preparaciones, incluyendo los populares alfajores, que han cautivado paladares tanto en Argentina como en el extranjero.
Taste Atlas, al compilar este ranking, realizó un meticuloso análisis llevado a cabo por expertos del ámbito culinario. Este reconocimiento refuerza la posición de Argentina en el mundo gastronómico, destacando la riqueza de sus postres en un contexto global donde compiten con delicias de diferentes países.
El ranking de los 10 mejores postres del mundo
- Pastel de Belém (Portugal): un icónico pastel de crema pastelera, nacido en el Monasterio de los Jerónimos en 1837. Su receta es un secreto bien guardado y solo se elabora en la fábrica Pastéis de Belém.
- Tembleque (Puerto Rico): un postre cremoso a base de leche de coco, espesado con maicena y aromatizado con canela, tradicional en celebraciones.
- Helado de Maras (Turquía): un helado turco caracterizado por su textura densa y masticable, logrado gracias al salep (harina de orquídea) y la goma arábiga.
- Pastel de nata (Portugal): variante del pastel de Belém, con la misma base de crema pastelera y hojaldre, pero producida en Múltiples pastelerías de Lisboa.
- Antakya Künefe (Turquía): un postre crujiente elaborado con masa filo rallada y queso sin sal, bañado en almíbar para un contraste de texturas y sabores.
- Helado de crema coagulada (Reino Unido): una versión británica del helado, preparada con la famosa crema coagulada de Cornualles, que le otorga una textura suave y aterciopelada.
- Makroud el piojo (Argelia): galletas sin harina, elaboradas con almendras y cubiertas con azúcar glas, destacadas por su delicada textura.
- Melopita (Grecia): un pastel de miel originario de la isla de Sifnos, preparado con queso mizithra para un sabor dulce y suave.
- Tiramisú (Italia): clásico postre italiano hecho con bizcochos de soletilla empapados en café y cubiertos con crema de mascarpone, con una historia disputada entre el Véneto y Friuli-Venezia Giulia.
- Crepes (Francia): finas y versátiles tortitas francesas, elaboradas con harina, leche y huevos, que pueden disfrutarse con una gran variedad de rellenos dulces o salados.