El Gobierno autoriza a Domus Airways S.A. a operar vuelos en Argentina bajo la política de cielos abiertos

La empresa llevará a cabo vuelos de cabotaje e internacionales tras recibir autorización de la Secretaría de Transporte, buscando aumentar la competencia en el sector aerocomercial y ampliar la oferta de vuelos para los pasajeros.

Jueves 29 de mayo del 2025 a las 11:27 am

 

El Gobierno argentino da un paso en la apertura del mercado aerocomercial al autorizar a Domus Airways S.A. a operar dentro del país. Esta autorización se oficializa a través de la Disposición 15/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Desde la Secretaría de Transporte, bajo la dirección de Luis Pierrini, señalan que la empresa busca esta aprobación desde 2018, y que la obtención más rápida de la misma se debe a la desregulación del sector aéreo y a la desburocratización del Estado.

 

La línea aérea, que tiene su sede en Doral, Florida, deberá obtener ahora el Certificado de Explotación de Servicios Aéreos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para poder comenzar a operar las rutas solicitadas. Domus Airways, que cuenta con la presidencia de Damian Luis Toscano, cofundador de Alas del Sur Líneas Aéreas, ofrecerá tanto servicios premium como económicos, utilizando aeronaves con capacidad de entre 60 y 120 pasajeros, aunque por el momento no dispone de una página web para la venta de pasajes.

 

Entre las rutas que la aerolínea proyecta operar se encuentran varias conexiones entre Buenos Aires y ciudades como Córdoba, Mendoza, Neuquén, y destinos internacionales como San Pablo, Lima, Miami, y Montevideo. Desde el Ministerio de Transporte, destacan que esta medida impulsa la competencia en el sector, promoviendo el ingreso de nuevas compañías y ampliando así la oferta de vuelos disponible para usuarios y empresas, con miras a generar un mercado más libre.

 

La autorización a Domus Airways S.A. no es un caso aislado, ya que en la misma semana se da luz verde a Handyway Cargo S.A. para ofrecer servicios operativos y de rampa, convirtiéndose en la segunda empresa en ser habilitada recientemente. En total, tras la desregulación del sector, ya son cuatro los operadores que pueden ingresar al mercado.

 

Paralelamente, el Gobierno comienza a implementar cambios en el Código Aeronáutico, buscando modernizar regulaciones que tienen más de 55 años de antigüedad. Entre estos, se destaca la posibilidad de usar aeronaves extranjeras sin la necesidad de una tripulación o asistencia argentina, así como la modificación de la composición del directorio de las aerolíneas, permitiendo mayor entrada de inversión extranjera sin necesidad de intermediarios. 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?