Murió Pepe Mujica, el expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Alberto Mujica, conocido como “Pepe”, falleció hoy a sus 89 años. El 29 de abril del año pasado había anunciado que padecía un tumor en el esófago.

Por redacción

Martes 13 de mayo del 2025 a las 4:21 pm

 

El ex presidente uruguayo, José Alberto "Pepe" Mujica falleció a los 89 años tras una larga batalla contra el cáncer. A lo largo de su vida, se destacó por su fuerte oposición al sistema político, lo que lo llevó a pasar 14 años en prisión.

 

Sin embargo, supo adaptarse a las dinámicas de la democracia uruguaya, convirtiéndose en una figura emblemática y de gran popularidad. Su legado perdura en su espacio político, el cual ha sido el más votado del país durante décadas.

 

La noticia fue confirmada por Yamandú Orsi, el actual presidente uruguayo, mediante las siguientes palabras: 

 

 

 

En enero de este año, Mujica había decidido suspender los tratamientos médicos y optar por cuidados paliativos, expresando su deseo de morir en paz. Pasó sus últimos días en su chacra de Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo, junto a su esposa y compañera de militancia, Lucía Topolansky

 

 

 

 

Nacido en Montevideo en 1935, Mujica fue guerrillero tupamaro en los años 60 y 70, y pasó 13 años en prisión durante la dictadura militar uruguaya. Tras el retorno a la democracia, se integró al Frente Amplio, donde fue diputado, senador y ministro de Ganadería antes de asumir la presidencia entre 2010 y 2015.

 

Durante su mandato, promovió reformas progresistas como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del cannabis. Su estilo de vida austero —vivía en una modesta chacra, donaba gran parte de su salario y conducía un viejo Volkswagen Escarabajo— lo convirtió en un símbolo global de coherencia política y humildad. 

 

Mujica dejó la política activa en 2020, pero continuó siendo una voz influyente en debates sociales y éticos. En sus últimos meses, expresó con serenidad su aceptación de la muerte, solicitando ser enterrado bajo una secuoya en su chacra.

 

Su legado trasciende las fronteras de Uruguay, siendo recordado como un líder que vivió según sus principios.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?