Efemérides de hoy: qué se conmemora cada 24 de enero
Estas efemérides nos invitan a recordar y reflexionar sobre eventos y personalidades que han dejado una huella significativa en la historia y la cultura, tanto a nivel nacional como internacional.
Por redacción
El 24 de enero es una fecha marcada por diversos acontecimientos significativos en la historia, tanto a nivel nacional como internacional. A continuación, repasamos algunas de las efemérides más destacadas de este día:
Día Internacional de la Educación
Proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la educación para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Acontecimientos históricos
1939 - Terremoto en Chile: Un devastador sismo destruye la ciudad de Chillán, en Chile, causando la muerte de aproximadamente 30.000 personas.
1984 - Presentación de la Macintosh: Apple Computer lanza al mercado la primera computadora Macintosh, la Macintosh 128K, orientada al consumo masivo. Este evento marcó un hito en la historia de la informática personal.
Nacimientos destacados
1947 - Víctor Heredia: Nace en Buenos Aires el cantautor argentino Víctor Heredia, reconocido por su compromiso social y político reflejado en canciones emblemáticas como "Todavía cantamos" y "Sobreviviendo".
1948 - Oscar Moro: Nace en Rosario el baterista argentino Oscar Moro, quien integró bandas icónicas del rock nacional como Los Gatos, Color Humano, La Máquina de Hacer Pájaros, Serú Girán y Riff. Falleció en 2006, y en su honor, el 11 de julio se celebra el Día del Baterista en Argentina.
Fallecimientos notables
1965 - Winston Churchill: Fallece a los 90 años el ex primer ministro británico Winston Churchill, líder durante la Segunda Guerra Mundial y figura clave en la historia del siglo XX.
1967 - Oliverio Girondo: Muere a los 76 años el poeta argentino Oliverio Girondo, una de las figuras más relevantes de la literatura nacional, autor de obras como "Espantapájaros" y "En la masmédula".