Cómo Panamá, Costa Rica y El Salvador equilibran estabilidad y oportunidad gracias a la innovación

Si bien los tres países comparten proximidad geográfica y un tamaño similar, cada uno sobresale por equilibrar innovación, oportunidades de inversión y comercio atractivas.

Por redacción

Hace 5 horas

A medida que países en todo el mundo buscan combinar oportunidades de inversión atractivas con un crecimiento sostenible a largo plazo, tres naciones centroamericanas, Panamá, Costa Rica y El Salvador, destacan tanto por sus historias de éxito económico como por su capacidad para captar la atención de traders e inversionistas.

 

José Manuel Herrera, gerente regional para América Latina de EBC Financial Group, explica que, si bien los tres países comparten proximidad geográfica y un tamaño similar, cada uno sobresale por equilibrar innovación, oportunidades de inversión y comercio atractivas, además de modelos económicos estables y convincentes para el resto de la región.

 

“Estos tres países de Centroamérica ofrecen casos de estudio fascinantes para traders tanto del norte como del sur de la región, especialmente para quienes buscan ir más allá de los movimientos de precios inmediatos hacia cambios más profundos y de largo plazo impulsados por la modernización, la diversificación y la apertura de mercados a la inversión extranjera”, señaló Herrera.

 

“Ya sea por las atractivas leyes de IED y de visados de Panamá junto con su estatus consolidado como hub empresarial y logístico de la región, el compromiso de Costa Rica con una economía baja en carbono y de alta tecnología, o la audaz apuesta de El Salvador por el Bitcoin, los traders de todo tipo encontrarán algo que los entusiasme en estas dinámicas historias de éxito económico", añadió.

 

El juego a largo plazo de Panamá hacia el crecimiento estable

Con el Balboa panameño altamente dolarizado y anclado 1 a 1 al dólar estadounidense, y su reputación como paraíso fiscal, Panamá atrajo tanto inversión corporativa como expatriados en el mercado inmobiliario. El país se enorgullece de su entorno proempresarial y de un rico equilibrio entre belleza natural y riqueza en materias primas.

 

La bolsa de valores Latinex de Panamá está en rápido crecimiento y busca convertirse en un serio competidor regional, además de promover prácticas sostenibles de trading. Su crecimiento proyectado del producto bruto interno (PBI) para 2025 es un sólido 4% en la región.

 

Sin embargo, recientes acontecimientos geopolíticos generaron incertidumbre en el clima de inversión del país. El cierre de la mayor mina de cobre, Cobre Panamá, tuvo un impacto económico significativo e incluso obligó a una rebaja en la calificación crediticia del país. En el primer trimestre de 2025 también aumentó el escrutinio sobre cómo el gobierno equilibra su delicada relación entre inversiones de Estados Unidos y China.

 

El recién electo presidente, José Raúl Mulino, prometió fortalecer la soberanía sobre el canal mientras moderniza la infraestructura logística y minera del país. Aunque disfrutó de una alta aprobación al asumir el cargo, los traders deben observar de cerca qué tan exitoso es el presidente (cuyo mandato dura hasta 2029) en equilibrar la popularidad con el retorno de Panamá a su estatus altamente invertible.

 

En el mediano plazo pueden surgir oportunidades en cobre y otros minerales. Y aunque Mulino atrajo críticas tempranas de la administración Trump, el país recibió la tarifa más baja de Estados Unidos, de un 10%.

 

El impulso ágil y tecnológico de sostenibilidad en Costa Rica

Aunque el crecimiento del PBI se desaceleró a 3,4% en 2025, Costa Rica sigue superando a sus vecinos en una amplia gama de áreas vitales para el desarrollo sostenido. El país continúa marcando la pauta en educación, salud y seguridad en la región, con un IDH comparable al de países europeos.

 

Su economía, antes dependiente del café y la exportación de frutas, se diversificó de manera impresionante, con una fuerza laboral altamente educada, en muchos casos bilingüe, cada vez más empleada en manufactura especializada, servicios tecnológicos y ecoturismo.

 

No obstante, 2025 muestra ciertos riesgos a corto y mediano plazo para la historia de éxito económico de Costa Rica, específicamente por el reciente fortalecimiento de su moneda, su creciente déficit y su dependencia de Estados Unidos para más de la mitad de su IED total.

 

José señala: "Costa Rica fue considerada por mucho tiempo un faro de Centroamérica gracias a su inversión estratégica en proyectos de largo plazo como educación, salud e independencia energética. Sin embargo, su moneda, el Colón, también vino apreciándose de manera constante".

 

“Si bien esto se debe en gran medida a flujos de capital, una señal de una economía atractiva, con las exportaciones representando la mitad del PBI del país (y casi la mitad de ellas destinadas a Estados Unidos, ahora con un nuevo arancel del 15%), una moneda fuerte podría tener un efecto punitivo desproporcionado en el panorama económico para el resto del año", relató.

 

Los traders deben estar atentos a una posible volatilidad cambiaria, mientras Costa Rica enfrenta una difícil corrección para diversificar sus exportaciones más allá de su socio comercial de largo plazo, Estados Unidos. Pero con una deuda pública en descenso y muchas de sus reformas pioneras en marcha, el país sigue destacando como un punto brillante de inversión a largo plazo en la región.

 

La audaz apuesta de El Salvador por el Bitcoin

El Salvador sorprendió a los mercados globales en 2021 al adoptar Bitcoin como moneda oficial. Cuatro años después, y aunque el gobierno revirtió algunas de sus políticas iniciales, no dejó de promover su estatus como innovador digital en la región, atrayendo inversiones de gran calibre como Google.

 

El país también impulsó una política de austeridad para reducir el déficit y una reforma fiscal que lo distingue de muchos de sus vecinos latinoamericanos. Mejoras significativas en la seguridad pública también contribuyeron a atraer niveles récord de IED, así como a un auge en la industria turística. Sin embargo, muchos analistas, como la Economist Intelligence Unit, se preguntan cuánto tiempo podrá sostenerse esta notable transformación, dada la incertidumbre tanto del panorama global como de las tensiones internas.

 

"Muchos desestimaron las inversiones en Bitcoin de El Salvador en 2021, pero en 2025, la acelerada institucionalización de criptomonedas, stablecoins y la tecnología blockchain es una de las historias financieras del año, ya que los activos digitales continúan atrayendo la atención e inversión de los fondos soberanos y bancos de inversión más grandes del mundo", expresó José.

 

“El Salvador presenta un caso único para los traders. Su disciplina fiscal y enfoque tecnológico son emocionantes, pero para los inversionistas de largo plazo, el próximo capítulo del país estará definido por su capacidad de traducir esta nueva estabilidad en un crecimiento sostenido a largo plazo mediante inversiones más prudentes en infraestructura, educación y capital humano", agregó.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?