Plata, cobre, hierro y oro: cómo les irá a los principales metales en 2025
Algunas de estas materias primas subirán de precio por el favorable contexto económico, mientras que otras podrían perder valor.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Para este 2025, los analistas de Wall Street esperan que el mercado de metales enfrente un año mixto, ya que algunas de estas materias primas subirán de precio por el favorable contexto económico, mientras que otras podrían perder valor.
En el caso del oro, que avanzó un 31% en los últimos doce meses, Adrian Ash, director de Investigación en BullionVault, comentó que su cotización podría continuar subiendo hasta alcanzar los USD 3.000 por onza. Esta proyección implicaría un crecimiento del 13% nominal desde el nivel actual.
En tanto, la plata y el platino también gozarían de un buen ciclo, principalmente porque se usan para fabricar paneles solares, dispositivos que son cada vez más demandados.
"Tanto la plata como el platino tienen fundamentos deficitarios subyacentes sólidos, y creemos que una operación de recuperación más adelante en 2025, una vez que los metales básicos encuentren una base más firme, podría ser bastante potente", señalaron los analistas de JP Morgan.
Por otra parte, el cobre, que es clave para la construcción de vehículos eléctricos y redes eléctricas, podría sufrir una caída tras haber alcanzado un récord en 2024.
"Una posible desaceleración en la transición energética en medio de los cambios de política de Trump podría frenar, hasta cierto punto, el ‘sentimiento verde’ que impulsó los precios en 2024", escribieron los ejecutivos de BMI en una nota publicada para sus clientes.
Por último, el precio del mineral de hierro, que se toma como indicador de la salud industrial global, podría llevarse un golpe debido al exceso de oferta resultante de ciertas medidas geopolíticas.
"Los aranceles estadounidenses previstos sobre China, la naturaleza cambiante del estímulo chino y el nuevo suministro de bajo costo empujarán al mercado hacia un mayor superávit", señalaron desde Goldman Sachs.