Petróleo: la Agencia Internacional de Energía afirmó que la demanda se está debilitando

Se estima que habrá superávit cada trimestre incluso si la OPEP+ abandona los planes de restablecer poco a poco los suministros detenidos.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Jueves 12 de septiembre del 2024 a las 4:42 pm

 

La Agencia Internacional de Energía (AIE) afirmó que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo se está "desacelerando bruscamente" a medida que se enfría la economía china.

 

Específicamente, el consumo mundial aumentó en 800.000 barriles diarios en el primer semestre del 2024, apenas un tercio de la expansión del mismo periodo de 2023. De esta forma, se llegó a la tasa más baja desde que la demanda de petróleo se desplomó durante la pandemia de 2020.

 

"El crecimiento económico chino se está desacelerando y la penetración de los coches eléctricos en el sistema de transporte avanza a un ritmo muy fuerte", comentó Fatih Birol, director ejecutivo de la agencia.

 

De cara al futuro, las perspectivas son aún más débiles para el 2025, ya que se estima que habrá superávit cada trimestre incluso si la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) abandona los planes de restablecer poco a poco los suministros detenidos.

 

"Dado que la oferta de países no pertenecientes a la OPEP+ aumenta más rápido que la demanda general –salvo que haya un estancamiento prolongado en Libia– la OPEP+ podría estar ante un superávit sustancial, incluso si sus restricciones adicionales se mantuvieran vigentes", dijo Birol.

 

Asimismo, para el ejecutivo, la demanda global de la materia prima dejará de incrementarse antes del final de la década, y la desaceleración actual no es más que una confirmación de que la demanda "podría estar llegando a un pico".

 

En este contexto, la AIE mantuvo prácticamente sin cambios sus previsiones de demanda mundial de petróleo, proyectando un crecimiento de 900.000 barriles diarios para este año y 950.000 barriles diarios en 2025, o menos del 1%. La cifra es inferior a la de muchos otros pronosticadores, como JP Morgan y Citigroup, que esperan una expansión en 2024 de 1,3 millones y 1,5 millones, respectivamente.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?