Morgan Stanley y Goldman Sachs ven un gran repunte accionario: el motivo
El estratega Michael Wilson reiteró su precio objetivo a 12 meses para el S&P 500 de 6.500 puntos, lo que implicaría un crecimiento del 8% desde la cotización actual.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Algunos de los principales estrategas de Wall Street se están volviendo cada vez más optimistas con respecto al futuro de las acciones estadounidenses.
En concreto, Michael Wilson, de Morgan Stanley, afirmó que la mejora en las perspectivas de ganancias de las compañías estadounidenses es un buen indicio de cómo podría terminar el S&P 500 este año.
Por este motivo, reiteró su precio objetivo a 12 meses para el promedio de 6.500 puntos, lo que implicaría un crecimiento del 8% desde la cotización actual.
"Estamos firmemente convencidos de que la fuerte caída de abril marcó el final de una corrección mucho más prolongada que comenzó hace un año con el pico de variación en la amplitud de las revisiones de beneficios", expresó el ejecutivo.
Por su parte, David Kostin, de Goldman Sachs, dijo que el reciente comportamiento alcista del mercado sugiere que los inversores están descontando una proyección de expansión económica positiva, principalmente por el mejor contexto arancelario estimado.
"El mercado continúa ganando confianza como resultado de la mejora de los datos blandos y las noticias políticas favorables desde Washington", señaló.
Y agregó: "Si se mantiene la recuperación de los datos blandos, debería respaldar el rendimiento de las acciones incluso si los datos duros se debilitan".
Invertir en el S&P 500 desde Argentina
Es importante recordar que, para invertir en el S&P 500 desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears de fondos cotizados.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar el ETF subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: SPY) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.