Minutas de la FED: ¿Qué dejaron por escrito los funcionarios de la Reserva Federal?

Las minutas de la reunión de la FED en septiembre dejaron abierto el panorama para que haya una flexibilización de la política monetaria en el futuro.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 10 de octubre del 2024 a las 1:03 pm

 

Las minutas de la reunión de septiembre mostraron que la mayoría de los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) apoyaron la idea de empezar a flexibilizar la política monetaria con un recorte de tasas de medio punto. Sin embargo, hubo un acuerdo general en que este primer recorte no obligaba a seguir un ritmo fijo para futuras reducciones. Básicamente, lo que hicieron fue abrir la puerta a ajustes más grandes si es necesario, pero sin comprometerse a un camino específico.

 

Las actas de la reunión mostraron que los que apoyaban un recorte de medio punto creían que eso ayudaría a ajustar la política monetaria a la realidad de la inflación y el mercado laboral. Pero no todos estaban tan entusiasmados: algunos funcionarios preferían un recorte más pequeño, de solo un cuarto de punto. En cualquier caso, todos coincidieron en que este ajuste no debía ser visto como una señal de que la economía va mal. No era una señal de alarma, sino más bien un paso lógico para alinearse con los datos actuales.

 

Algo que quedó claro en el documento es que la Fed no va a tomar decisiones apresuradas. Los futuros recortes dependerán de cómo se comporte la economía, especialmente con los próximos datos de inflación y empleo. Si la economía sigue evolucionando como se espera, es probable que se avance gradualmente hacia una política más neutral.

En el plano laboral, septiembre trajo una sorpresa: el mercado agregó 254.000 nuevos empleos, bastante más de lo esperado, lo que hizo que la tasa de desempleo bajara al 4,1%. Este dato fuerte cambió las expectativas sobre las tasas de interés. Antes de esto, muchos esperaban otro recorte importante, pero ahora las apuestas están en que el próximo recorte sea más modesto, de solo 25 puntos básicos.

 

Jerome Powell, presidente de la Fed, intentó calmar las aguas en su conferencia de prensa posterior a la reunión. Dijo que, aunque el recorte fue mayor de lo esperado, no veía señales de una recesión en el horizonte. Según él, la economía está creciendo bien, la inflación sigue bajando y el mercado laboral sigue fuerte. El objetivo de la Fed es lograr estabilidad en los precios sin provocar un aumento masivo del desempleo, lo que a veces ocurre cuando se lucha contra la inflación.

 

La Reserva Federal dejó plasmado en las minutas que estarán muy atentos a los próximos datos económicos. Si bien el mercado de trabajo sigue mostrando fortaleza, eso podría hacer que la Fed sea más cautelosa a la hora de seguir recortando las tasas de manera agresiva. A medida que se acerque la reunión de noviembre, será clave ver cómo evolucionan los indicadores económicos para saber si efectivamente habrá más recortes y en qué magnitud.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?