Los bonos del Tesoro sufren las primeras salidas desde 2021 | Dolarhoy.com
Wall Street|17 de noviembre de 2023

Los bonos del Tesoro sufren las primeras salidas desde 2021

Las reservas de China disminuyeron al máximo en un año, mientras que los inversores japoneses experimentaron una baja al rango más bajo desde marzo.

Por Gonzalo Andrés Castillo

 

En septiembre, los inversores extranjeros vendieron USD 1.700 millones más en bonos del Tesoro de los Estados Unidos de lo que compraron, según datos del Departamento del Tesoro. El movimiento marcó las primeras salidas netas desde mayo de 2021, coronando tres meses de baja demanda extranjera, los más débiles desde mayo de 2020.

 

Si bien la venta masiva fue impulsada por la preocupación de que una huelga de compradores afectaría al mercado de bonos de USD 26 billones, la situación cambió recientemente, ya que los bonos se recuperaron durante noviembre.

 

Factores como datos de inflación estadounidense más débiles y señales de un mercado laboral endeble alimentaron la especulación de que el ciclo de ajuste de la Reserva Federal llegó a su fin. Además, los rendimientos, que alcanzaron niveles más altos en más de una década después de la liquidación de septiembre y octubre, también contribuyeron a la mejora de la demanda.

 

"La menor inflación, los altos rendimientos y la tranquilidad de que los bancos centrales básicamente han terminado con las subidas están obligando a los inversores a volver a la renta fija ahora", dijo Prashant Newnaha, estratega de tasas en TD Securities.

 

"Septiembre fue un momento en el que los bonos del Tesoro no estaban en los menús de muchos inversores, ya que los mercados enfrentaban problemas para digerir un aumento en la emisión en un momento en que el fuerte crecimiento indicaba la necesidad de tasas reales y primas por plazo más altas", añadió.

 

Aunque persisten las preocupaciones sobre la oferta que podría abrumar la demanda en el mercado de deuda, la reciente emisión de bonos estadounidenses a 30 años fue una de las peores subastas en la última década, resaltando la cautela continua de los inversores a la hora de comprometerse con plazos más largos.

 

En este marco, los dos mayores compradores extranjeros de bonos del Tesoro vieron caer el valor de sus tenencias en septiembre: las reservas de China disminuyeron al máximo en un año, mientras que los inversores japoneses experimentaron una baja al rango más bajo desde marzo.