La clara lección que dejó el S&P 500 en 2024 para los inversores
Los retornos de 2023 y 2024, aunque se ubicaron por encima del promedio histórico, fueron más comunes a lo largo del tiempo que las caídas, repentinas o prolongadas.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El 2024 fue un excelente año de aprendizaje para los inversores de acciones, no por el lado negativo, sino por todo lo contrario.
Desde el primer día de enero hasta el último de diciembre, el S&P 500 avanzó un 24% de forma nominal sin contar los dividendos. De esta manera, el retorno acumulado desde inicios de 2023 superó el 52%.
En consecuencia, la pérdida del 27% registrada desde el máximo hasta el mínimo de 2022, que fue una de las peores de la historia, quedó erosionada por completo.
De lo sucedido en los últimos años, gran parte del mercado, en especial la conformada por principiantes y especuladores seriales, pudo aprender que la paciencia paga y que no hay que dejarse llevar por las fluctuaciones de corto plazo si el horizonte de inversión es de largo.
De hecho, los retornos de 2023 y 2024, aunque se ubicaron por encima del promedio histórico, fueron más comunes a lo largo del tiempo que las caídas, repentinas o prolongadas.
Por otra parte, con los recientes rendimientos del S&P 500, también quedó claro que no hace falta tratar de analizar y escoger acciones de manera individual para conseguir una contundente ganancia de capital.
Además, al haber invertido en el índice accionario más importante del mundo, los inversores ganaron de una forma más segura por la diversificación.
Sí, cerca del 30% del S&P 500 es representado por unas pocas tecnológicas, pero el 70% restante se distribuye entre una enorme cantidad de compañías de diferentes sectores. Y en el momento en el que las tecnológicas pierdan fuerza, también perderán protagonismo.
Por estos motivos, hasta el legendario inversor Warren Buffett aconseja apostar por el índice. "A los negocios estadounidenses les irá bien con el tiempo, así que sabés que al universo de inversión le irá muy bien", mencionó el líder de Berkshire Hathaway durante una entrevista con CNBC.
"El truco consiste esencialmente en comprar todas las grandes empresas a través del S&P 500. Y hacerlo de manera consistente, y hacerlo a un costo muy muy bajo", añadió.
Invertir en el S&P 500 desde Argentina
Para invertir en el S&P 500 desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears de fondos cotizados.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar el ETF subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: SPY) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.