Hoy la FED baja las tasas: ¿habrá respiro para el mercado argentino?
Con el dólar en tensión, la caída del Merval y los bonos golpeados, los ojos del mercado local se posan hoy en la Reserva Federal de EE.UU. Si baja las tasas como se espera, podría abrirse una ventana de beneficios para el mercado argentino, aunque no sin riesgos.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Si la Fed decide esta tarde recortar su tasa de interés de referencia (se descuenta que lo haga en unos 25 puntos básicos) se activan una serie de efectos que ya empiezan a descontarse en los precios globales.
Para países emergentes como Argentina, esos menores costos de financiamiento exterior pueden aliviar algo la presión de las deudas en dólares, permitir que inversores extranjeros vean con mejores ojos bonos de riesgo, y generar entradas de capital que antes estaban retenidas por la atracción de tasas muy altas en EE.UU.
Por otro lado, una baja de tasas suele debilitar al dólar globalmente, lo que puede favorecer una leve recuperación del peso, siempre y cuando el Banco Central y el Tesoro cooperen con señales creíbles. En ese contexto, los exportadores argentinos podrían sacar mayor rédito si se aprietan los precios de las commodities internacionales (granos, minerales, etc.), lo que mejora ingresos en dólares.
El recorte de la Fed podría generar en el corto plazo un mejor ánimo en el Merval: las acciones locales podrían subir si los inversores externos ven atractivo el riesgo versus las tasas estadounidenses más bajas.
Bonos en dólares y obligaciones negociables en moneda extranjera: podrían recobrar cierta demanda, con una baja en los spreads (costo extra que paga Argentina por su riesgo).
Menor presión sobre el dólar oficial (y sobre los mercados cambiarios en general), si baja la atracción por refugios en moneda fuerte.
Porque aunque un recorte de la Fed no resuelve los problemas locales —inflación, dudas sobre deuda capitalizable, presión cambiaria— sí entrega una ocasión para mejorar condiciones externas. Si Argentina aprovecha ese alivio externo con disciplina fiscal, un manejo claro de la deuda, y señales de confianza, la baja de tasas puede servir para ganar margen. Y ese margen puede ser clave para que las medidas que el Gobierno vienen defendiendo no se vean como promesas vacías, sino como parte de una transición hacia mayor estabilidad financiera.