Grupo Supervielle: ganancias en baja, pero con señales de fortaleza operativa en el primer trimestre de 2025

Pese a una fuerte caída interanual en las ganancias, Grupo Supervielle sostiene una estrategia enfocada en el crecimiento del crédito, con mejoras operativas y expansión en su cartera de préstamos, 

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Viernes 30 de mayo del 2025 a las 1:34 pm

 

El Grupo Supervielle (SUPV) inició el 2025 con una notable caída en sus resultados netos, aunque con algunos indicadores que revelan un avance firme en su estrategia de transformación y crecimiento. En el primer trimestre (1T25), el resultado neto atribuible fue de AR$7.938 millones, lo que representa una caída del 89% interanual y del 74% frente al trimestre anterior. Esta fuerte baja se explica principalmente por una menor rentabilidad de la cartera de inversión y mayores provisiones por incobrabilidad, en un contexto de menor rentabilidad financiera general.

 

El Retorno sobre Patrimonio (ROE) se desplomó hasta el 3,5%, comparado con el 33,9% en 1T24 y el 13,9% en 4T24. A su vez, el ROA retrocedió al 0,6%, marcando también un contraste importante respecto del 7,4% registrado un año atrás. Sin embargo, más allá de la caída en las métricas de rentabilidad, el banco destacó mejoras operativas y un avance sólido en su negocio core, especialmente el crecimiento de su cartera de préstamos, que impulsó un alza del 17% en el margen financiero neto de clientes.

 

El resultado financiero neto totalizó AR$175.422 millones, con una caída del 62,4% interanual, impactado por la baja rentabilidad de los títulos públicos en la cartera de inversión, en un contexto de volatilidad previa al acuerdo con el FMI. En contraste, la porción de negocio más vinculada a clientes mostró mayor solidez, con un incremento del 17,2% en el margen neto gracias a mayores volúmenes de préstamos y spreads más amplios.

 

La calidad de activos mostró cierto deterioro: el ratio de morosidad (NPL) subió al 2,0%, frente al 1,1% de un año atrás, debido al fuerte crecimiento de la cartera de créditos a individuos, un segmento que requiere mayores previsiones. Como consecuencia, los cargos por incobrabilidad crecieron un 80,9% trimestral y un 155,9% interanual, hasta alcanzar los AR$31.820 millones. Pese a ello, el ratio de cobertura se mantuvo en niveles adecuados del 152,7%.

 

En términos operativos, Supervielle logró contener los gastos: el ratio de eficiencia mejoró al 59,6% desde el 63,8% en 4T24, producto de una caída del 12,3% en gastos operativos reales. Excluyendo cargos extraordinarios por retiro voluntario, el ratio habría mejorado al 57,6%, señal de una gestión más ajustada en medio de menores ingresos.

 

El banco también evidenció una sólida evolución en su fondeo. Los depósitos totales alcanzaron los AR$3,7 billones, con un crecimiento real del 34% interanual, superando al promedio del sistema. En particular, los depósitos del sector privado crecieron 36,2% en términos reales, gracias a una mayor confianza en la operatoria bancaria y a una menor competencia de las tasas mínimas.

En moneda extranjera, los depósitos en dólares crecieron un 170,1% interanual, impulsados por la regularización de activos lanzada en agosto de 2024, lo que le permitió a Supervielle capturar una porción mayor del fondeo en divisas.

 

A pesar del fuerte retroceso en sus resultados financieros, explicados mayormente por comparaciones difíciles con un 1T24 extraordinario y menores rendimientos en su cartera de inversión, el Grupo Supervielle mostró signos claros de resiliencia y ejecución estratégica. La mejora en eficiencia, el crecimiento sostenido de su cartera de préstamos, y una posición de fondeo robusta permiten anticipar un potencial rebote en rentabilidad si las condiciones macroeconómicas se estabilizan.

 

En este contexto, el banco parece enfocado en priorizar su negocio bancario tradicional, aún en detrimento de resultados de corto plazo, apostando a un modelo más sostenible y previsible en el mediano plazo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?