Goldman Sachs explicó cuáles serán las "Siete Magníficas" de China

Se trata de grandes corporaciones que podrían beneficiarse contundentemente en los próximos años por un enfoque regulatorio más flexible e inversiones millonarias en IA.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 17 de junio del 2025 a las 10:51 am

 

Un informe de Goldman Sachs detalló que las "Siete Magníficas" del mercado estadounidense tendrán su contraparte en China: las "Diez Destacadas".

 

Se trata de grandes corporaciones que podrían beneficiarse contundentemente en los próximos años por un enfoque regulatorio más flexible e inversiones millonarias en inteligencia artificial (IA).

 

Específicamente, el grupo se compone de la compañía de internet Tencent, el gigante del comercio electrónico Alibaba, el fabricante de electrónica Xiaomi, la empresa de autos BYD, la plataforma de compras digitales Meituan, el desarrollador de videojuegos NetEase, la firma de electrodomésticos Midea, la farmacéutica Hengrui, la agencia de viajes Trip y la marca de ropa deportiva ANTA.

 

De acuerdo a los especialistas de Goldman Sachs, juntas representan el desarrollo de tecnología e IA, la autosuficiencia, la globalización, los servicios y las nuevas formas de consumo y la mejora de la rentabilidad para accionistas chinos.

Por este motivo, en los próximos dos años podrían incrementar sus beneficios a un ritmo del 13% anual, lo que impulsaría al alza el precio de sus acciones.

 

Margen de crecimiento

El banco de inversión estadounidense señaló que las diez mayores empresas públicas de China representan solo el 17% del valor total del mercado, frente al 33% en Estados Unidos y más del 50% en países como Corea, Francia y Alemania.

 

Estas grandes corporaciones privadas cotizadas (POE, por su sigla en inglés) se negocian con una prima del 22% sobre el mercado general, una caída notable respecto al 74% de 2021 y por debajo de la prima del 43% de las "Siete Magníficas". Y si alcanzaran esa misma valoración, su capitalización aumentaría en USD 313.000 millones.

 

Goldman Sachs también prevé un buen desempeño de estas compañías gracias al reciente cambio de postura del gobierno chino, que ahora muestra mayor respaldo al sector privado. De hecho, en febrero, el presidente Xi Jinping participó en un simposio con destacados empresarios, y este año se aprobó la primera ley destinada a promover la economía privada, además de actualizar la normativa sobre fusiones y adquisiciones.

 

"Todo esto debería ayudar a revitalizar el apetito inversor de las POE, apoyando así su crecimiento orgánico y adquisitivo en el futuro", escribieron los analistas.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?