Estados Unidos planea lanzar un megafondo centrado en minería
El plan busca reforzar el acceso estadounidense a recursos estratégicos como cobre, cobalto y tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Estados Unidos está en conversaciones para lanzar un fondo de USD 5.000 millones destinado a invertir en minería, en lo que sería la mayor incursión del gobierno en acuerdos para asegurar el suministro de minerales críticos.
La Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo (DFC) negocia una empresa conjunta con Orion Resource Partners, firma neoyorquina que administra unos USD 8.000 millones en activos, según fuentes cercanas al proceso.
El plan busca reforzar el acceso estadounidense a recursos estratégicos como cobre, cobalto y tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica.
La preocupación inmediata se centra en el dominio de China, que procesa la mayoría de estos minerales y continúa adquiriendo activos mineros en el extranjero. A largo plazo, se prevé escasez debido a la menor calidad de yacimientos, la falta de inversión y los prolongados procesos de permisos.
La estructura del fondo implicaría que DFC y Orion aporten montos iguales, hasta alcanzar unos USD 5.000 millones. Sería comparable a la alianza de Orion con el fondo soberano ADQ de Abu Dabi, anunciada este año por USD 1.200 millones. De concretarse, se trataría de la operación más grande en la historia de la DFC, creada al final del primer mandato de Donald Trump.
Durante las administraciones de Trump y Biden, la DFC ya financió proyectos mineros mediante préstamos y participaciones. Entre ellos destacan USD 150 millones a Syrah Resources en Mozambique, proveedora de Tesla, y más de USD 550 millones para modernizar el Corredor de Lobito en África, clave para exportar cobre y cobalto desde la región.
El interés de Washington en el Congo, mayor productor mundial de cobalto y segundo de cobre, refleja la creciente competencia con Pekín. Orion negocia la compra de Chemaf Resources, tras frustrarse un acuerdo previo con la china Norinco. Estados Unidos presionó a las autoridades congoleñas para evitar esa transferencia.
El impulso minero se enmarca en una estrategia más amplia: fortalecer la seguridad de suministro, crear reservas estratégicas y reducir la dependencia de China. Con la expectativa de ampliar la capacidad de inversión de la DFC en el próximo mandato, la Casa Blanca busca que el capital público y privado actúe en conjunto para garantizar la estabilidad de la cadena de minerales críticos.