Empresas tecnológicas: Las grandes perdedoras de Wall Street
Las pérdidas de la mayoría de sectores terminaron siendo la principal característica que marcó a Wall Street este 2022. Sin embargo, el sector energético se convirtió en el gran ganador.
Por Adrián Roque Moreno
Redactor. Economista.
Las grandes compañías de megacapitalización, desde Tesla a Facebook, de Amazon a Google, tuvieron un año para el olvido: en 2022 perdieron cerca de u$s440.000 millones, según datos del Washington Post. Este reporte muestra a los grandes nombres de Silicon Valley que, después de dos años de ser considerados "fantásticos", cayeron por un tobogán por diversos motivos.
El primero de ellos es un contexto mundial desfavorable, marcado por una fuerte tendencia inflacionaria y bajo crecimiento en las principales economías. Asimismo, la política de suba de tasas para combatir la inercia alcista en los precios hizo que los rendimientos bursátiles de las empresas tecnológicas se vieran muy perjudicados, dado que se dio un corrimiento de las inversiones hacia los bonos públicos y empresas más tradicionales, como las alimenticias.
La situación se vio acentuada por la guerra entre Rusia y Ucrania, que generó una revolución en el negocio energético dado que el país que preside Vladimir Putin era el principal proveedor de energía de Europa, y al cortar la provisión por el conflicto bélico impulsó los precios de las energéticas.
En 2020 y 2021, el aislamiento que se implementó para frenar la propagación del virus por la pandemia del coronavirus incentivó el uso de las tecnologías para evitar el contacto físico e impulsó la evolución de las empresas de servicios digitales. Sin embargo, la vuelta a la normalidad y la guerra afectó esa dinámica e hizo que las tecnológicas perdieran miles de millones.
En 2022 el sector energético trepó un 60% mientras que los mercados mundiales de petróleo crudo y gas natural se disparaban hasta valores máximos de más de 10 años acomplejados por la guerra en Europa y la escasez de energía en el viejo continente. El segundo sector que mostró rendimientos positivos fue el de Utilities, un sector estrechamente vinculado al primero y el que se ocupa de proveer la infraestructura para que las grandes extractoras de hidrocarburos puedan proliferar con su negocio.
Sin embargo, las inversiones en negocios en crecimiento fueron la gran decepción en este año: El sector tecnológico se descapitalizó un 30% y aquí es donde se encuentran las compañías de mayor capitalización, como Apple y Amazon entre otras, generando un arrastre general de la economía y de las acciones en Wall Street. Otros dos sectores que mostraron importantes pérdidas fueron el de Comunicaciones y el de Consumo Cíclico, retrocedieron 40% y 37%, respectivamente, a lo largo del 2022; el primero, se destacan las caídas de Meta Platforms y Alphabet Inc, mientras que, en el segundo, se destacan Tesla y Amazon.