El sentimiento alcista sobre el dólar se enfría globalmente
Si bien los fondos apalancados mantuvieron apuestas alcistas sobre el dólar la semana pasada, hubo un gran aumento de posiciones cortas netas sobre la divisa por parte de administradores de activos.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El optimismo sobre el dólar estadounidense a nivel global está perdiendo cada vez más fuerza a medida que la economía estadounidense muestra señales de enfriamiento.
Los datos mensuales de la inflación de Estados Unidos se debilitaron por primera vez en seis meses, ya que los precios crecieron a un ritmo interanual del 3,4% en abril. A su vez, las ventas minoristas se estancaron en el mes. Esto significa que la Reserva Federal (Fed) podría arrancar con sus recortes de tasas en el segundo semestre del año.
En este contexto, si bien los fondos apalancados mantuvieron apuestas alcistas sobre el dólar la semana pasada, hubo un gran aumento de posiciones cortas netas sobre la divisa por parte de administradores de activos.
Según la información recopilada por la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas, en conjunto, los fondos mantenían una posición corta neta con contratos por valor de USD 5.630 millones al cierre del 21 de mayo, frente a una posición larga neta de USD 2.020 millones una semana antes.
"El posicionamiento va a ser volátil en el corto plazo, dependiendo de los nuevos datos económicos de Estados Unidos", comentó Carol Kong, estratega cambiaria en Commonwealth Bank of Australia. "Pero creo que, en última instancia, los mercados se volverán más bajistas con respecto al dólar estadounidense a medida que quede claro que el FOMC comenzará a recortar las tasas", añadió, haciendo referencia al Comité Federal del Mercado Abierto.
En la última semana, el dólar retrocedió frente a casi todos sus pares del "Grupo de los 10", lo que generó una caída del 0,8% en el índice dólar. En el periodo, los inversores incrementaron sus posiciones cortas netas en dólares frente al euro y redujeron las apuestas alcistas frente a la libra.
Para Rodrigo Catril, estratega cambiario en National Australia Bank, para que los inversores se preparen para una nueva desaceleración del dólar, la Fed debe "jugar a la pelota". "Por lo tanto, el PCE de esta semana será importante, por lo que un suave o una cifra en línea mantendrá vivas las expectativas de recorte de tipos de la Fed este año", señaló.