El precio del petróleo sube por posibles nuevas sanciones contra Rusia
El hecho de apuntar a un número tan grande de petroleros causó sorpresa porque podría limitar la cantidad de barcos a los que Rusia tiene acceso.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El precio del petróleo Brent subió este viernes un 3,5% hasta rozar los USD 80 por barril tras darse a conocer rumores sobre nuevas sanciones contra Rusia. De esta manera, el crudo ya se negocia al nivel más alto desde principios de octubre.
Estados Unidos impondría mayores restricciones contra la nación de Vladimir Putin por su ataque a Ucrania. Según Reuters, las sanciones se dirigirían a 180 buques, dos grandes compañías petroleras y altos ejecutivos del sector rusos.
Si bien la posibilidad de más sanciones estaba en el radar del mercado desde hace rato, no estaba claro su alcance. Y ahora, el hecho de apuntar a un número tan grande de petroleros causó sorpresa porque podría limitar la cantidad de barcos a los que Rusia tiene acceso.
"Las sanciones adicionales contra la industria petrolera y de seguros rusa añadieron más leña al fuego, ya que aumentan la perspectiva de una menor oferta durante un período de fuerte demanda relacionada con el invierno", señaló Ole Hansen, jefe de Estrategia de Materias Primas en Saxo Bank.
"La percepción es que las refinerías indias y chinas se verán obligadas a luchar por los barriles de Medio Oriente", agregó Bob Yawger, director ejecutivo de Futuros de Energía en Mizuho Securities.
A su vez, los operadores también le prestaron atención a la disminución de las reservas de crudo de Estados Unidos, las menores exportaciones marítimas desde Rusia y el clima frío, todos factores que impulsan los precios de la materia prima.
En este marco, los analistas de JP Morgan realizaron proyecciones vinculadas a las consecuencias de un comienzo de año más frío de lo habitual en muchas regiones de Europa.
"Prevemos un aumento interanual significativo en la demanda mundial de petróleo de 1,6 millones de barriles por día en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por la demanda de combustible para calefacción, queroseno y GLP", dijeron en una nota publicada para sus clientes.