Ventas minoristas de China se desaceleran en abril por la guerra comercial

La producción industrial de China creció un 6,1% en abril, mientras que las ventas minoristas aumentaron un 5,1%. Pese a la guerra comercial, las autoridades siguen confiando en que la economía se recupere.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Lunes 19 de mayo del 2025 a las 11:41 am

 

La producción industrial y las ventas minoristas en China mostraron signos de desaceleración durante abril, según datos oficiales publicados este lunes. Aunque la guerra comercial con Estados Unidos podría frenar el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, por ahora los aranceles no parecen haber tenido un impacto muy fuerte.

 

En concreto, la producción industrial creció un 6,1% respecto al mismo mes del año pasado, superando las estimaciones de los analistas, que esperaban un aumento del 5,5%, según un relevamiento de Reuters.

 

En cambio, las ventas al por menor —un indicador clave del consumo interno— crecieron un 5,1% en abril. Este número está por debajo del 5,9% registrado en marzo y también por debajo de lo que se esperaba (5,5%). Para impulsar el consumo, el gobierno chino puso en marcha un plan que incluye canjes de productos y la entrega de vales de consumo, medidas que han ayudado a reactivar en parte el gasto de los hogares.

 

La inversión en activos fijos, por su parte, subió un 4,0% en los primeros cuatro meses del año, aunque no alcanzó el 4,2% que esperaban los analistas. En cuanto al empleo, la tasa de desempleo bajó al 5,1%, desde el 5,2% registrado en marzo, aunque algunas fábricas muy orientadas al mercado estadounidense han empezado a suspender personal por la caída de la demanda.

 

Los datos de abril empiezan a mostrar algunas de las consecuencias de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Entre los efectos visibles se cuentan una caída en las exportaciones y una mayor presión deflacionaria. Frente a este escenario, el gobierno chino anunció a principios de mayo un paquete de estímulo económico que incluye recortes en las tasas de interés y una mayor inyección de liquidez al sistema financiero.

Aunque las negociaciones entre Pekín y Washington parecen ir encaminadas hacia una tregua comercial, las autoridades chinas siguen confiando en poder alcanzar su meta de crecimiento del 5% para este año. Aun así, varios economistas advierten que los aranceles podrían terminar impactando con más fuerza sobre la economía. En este contexto, expertos de Goldman Sachs señalan que la reunión del Politburó prevista para julio será clave para definir si se avanzará con nuevas medidas de estímulo monetario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?