Trump anuncia nuevos aranceles a la Unión Europea y advierte sobre la influencia de China en el canal de Panamá

El presidente de EE.UU. anunció la imposición de aranceles a productos de la UE y criticó el déficit comercial. También lanzó advertencias sobre el canal de Panamá ante la creciente influencia china en la región.

Lunes 03 de febrero del 2025 a las 12:18 pm

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó un anuncio este domingo respecto a la imposición de aranceles sobre productos provenientes de la Unión Europea. "Muy pronto" se implementarán estas medidas, después de que este fin de semana ya se aplicaron gravámenes del 25% a México y Canadá, y del 10% a China. En su declaración, Trump expresó que "realmente se están aprovechando de nosotros" y destacó que el déficit con la UE asciende a USD 300.000 millones. Señaló que la balanza comercial es muy favorable para Europa, que “no se lleva ni nuestros autos ni nuestros productos agrícolas”.

 

El mandatario criticó a la UE, afirmando que está "realmente fuera de lugar" en cuestiones comerciales y que su administración tomará las acciones necesarias para restablecer el equilibrio. Aunque no dio un plazo específico, aseguró: “No tengo un calendario, pero será muy pronto”.

En cuanto a las relaciones comerciales con el Reino Unido, Trump reconoció que han sido desiguales, pero mostró optimismo sobre la posibilidad de resolver los desajustes en el comercio. Resaltó su buena relación con el primer ministro británico, Keir Starmer, quien ha mantenido contacto frecuente con el presidente estadounidense, caracterizado por "un par de reuniones y numerosas llamadas telefónicas".

 

Además, Trump advirtió a la UE sobre la importancia de realizar compras “a gran escala” de energía, como el petróleo y gas estadounidense, para evitar sanciones comerciales. "La Unión Europea nos ha tratado muy mal", manifestó desde el Despacho Oval.

 

En otro tema, Trump hizo un comentario sobre el canal de Panamá, amenazando con recuperarlo si la influencia de China en esta vía interoceánica no cesa. "Vamos a recuperarlo, o algo muy potente va a suceder", afirmó en Mar-a-Lago, aunque aclaró que no tiene intención de enviar tropas a Panamá. Esta declaración siguió a la visita de su secretario de Estado, Marco Rubio, a Ciudad de Panamá, donde se reunió con el presidente José Raúl Mulino y expresó la preocupación de Washington sobre la presencia china en la administración del canal. Rubio advirtió que esta influencia constituye una "amenaza" y una "violación" de los tratados que devolvieron el control del canal a Panamá en 1999. Por su parte, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, indicó que, sin cambios inmediatos, Estados Unidos tomará “las medidas necesarias para proteger sus derechos”.

 

El presidente también enfatizó que la cooperación con aliados en la región es crucial para contrarrestar la influencia de China. “No permitiremos que se interpongan en nuestra esfera de influencia”, aseguró. Mientras tanto, la UE y Panamá han expresado su preocupación por las medidas, advirtiendo sobre las posibles repercusiones en las relaciones comerciales.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?