Rusia y Ucrania reanudan conversaciones de paz en Estambul
Las negociaciones estarán a cargo del ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, y el asesor presidencial ruso, Vladimir Medinski. A pesar de la mediación de EE.UU., las posibilidades de un acuerdo pacífico siguen siendo escasas.
Por redacción
Rusia y Ucrania están a punto de reanudar sus negociaciones de paz en Estambul, un día después de que Ucrania llevara a cabo un audaz ataque aéreo que impactó en territorio ruso. Este ataque resultó en la destrucción de varios bombarderos de largo alcance y otros aviones.
Las conversaciones que se celebrarán este lunes estarán lideradas por el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, mientras que la delegación rusa estará encabezada por el asesor presidencial Vladimir Medinsky. Esta próxima ronda de diálogo representa la segunda ocasión en que ambas naciones se sientan a discutir públicamente desde que comenzó el conflicto, destacándose especialmente una primera etapa de negociaciones llevadas a cabo en mayo.
A pesar de los intentos de mediación por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, las posibilidades de alcanzar un acuerdo pacífico son escasas. Moscú ha rechazado la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 30 días, manteniendo exigencias severas para finalizar su invasión, la cual se encuentra ya en su cuarto año.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, proporcionó detalles sobre el ataque, mencionando el uso de drones camuflados en camiones para atacar aeródromos estratégicos que se encontraban a distancias considerables, incluyendo el este de Siberia. Durante su intervención en la red social X, Zelenski afirmó que su país seguirá implementando “acciones activas” y recurriendo a “diplomacia” para asegurar su defensa y que se debe cesar de inmediato los combates.
Zelenski reportó que se utilizaron un total de 117 drones, los cuales operaron en tres husos horarios, logrando impactar alrededor de un tercio de los medios de lanzamiento de misiles estratégicos. Se estima que más de 40 aeronaves rusas, particularmente bombarderos como los Tu-95 y Tu-22 M3, sufrieron daños considerables, según un funcionario del Servicio de Seguridad de Ucrania que se mantuvo en el anonimato.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso admitió en un comunicado que se registraron ataques en cinco bases aéreas en todo el país, desde lugares remotos en el Lejano Oriente hasta regiones cercanas a Moscú, aunque insistió en que solo algunas unidades aéreas fueron afectadas. Mientras tanto, informes de un bloguero militar pro-Moscú indican que al menos 13 aviones pudieron haber resultado dañados.
El mismo domingo, Moscú intensificó sus ataques contra Kyiv, con drones y misiles, lo que derivó en un prolongado período de sirenas en la capital que duró más de nueve horas. Este ataque dejó al menos 12 víctimas fatales en un centro de entrenamiento militar, lo que llevó a Mykhaylo Drapatyi, comandante de las Fuerzas Terrestres de Ucrania, a anunciar su dimisión por la cantidad de bajas.
Durante el fin de semana, se reportó que el ejército ruso había tomado control de varios asentamientos en la región nororiental de Sumy. Asimismo, la principal autoridad investigadora de Rusia ha comenzado indagaciones penales tras la explosión de dos puentes en regiones fronterizas, que dejó un saldo de al menos siete muertos.
La primera ronda de negociaciones se celebró el 16 de mayo, resultando en un acuerdo de intercambio de prisioneros y diálogos sobre un posible alto el fuego. A medida que las dos delegaciones llegan a Estambul, la expectativa es que puedan discutir temas críticos como un cese al fuego incondicional, la liberación de prisioneros y el regreso de menores que han sido secuestrados.
Zelenski también confirmó la presencia de la delegación en Estambul, indicando que se tratarán asuntos fundamentales que requieren de la intervención de los líderes de ambos países para llegar a un consenso. Además, se supo que el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, mantuvo contacto telefónico con su par estadounidense, Marco Rubio, para abordar la situación en Ucrania.