Rusia y China podrían firmar un superacuerdo de gas: los detalles

Rusia estuvo intentando cerrar un contrato para la construcción del gasoducto Power of Siberia-2, destinado a suministrar 50.000 millones de metros cúbicos de gas anuales a China.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 17 de junio del 2025 a las 11:46 am

 

El escalamiento del conflicto bélico entre Israel e Irán podría acelerar las negociaciones sobre el comercio de gas natural entre Rusia y China. De hecho, es probable que se llegue a un acuerdo este mismo año.

 

Rusia estuvo intentando cerrar un contrato para la construcción del gasoducto Power of Siberia-2, destinado a suministrar 50.000 millones de metros cúbicos de gas anuales a China, pero ambas partes aún no lograron consensuar los términos.

 

No obstante, según Kirill Babaev, director del Instituto de China y Asia Contemporánea, con el fuerte aumento de las tensiones en Oriente Medio, "es ventajoso para China aumentar los suministros desde el norte".

 

El contexto hace la oportunidad

Este martes, Israel e Irán se atacaron mutuamente por quinto día consecutivo, lo que incrementó el riesgo de más disturbios y la posible interrupción del suministro de petróleo y gas en Oriente Medio.

 

Por este motivo, Babaev considera que la cuestión del acuerdo sobre el gas "volverá a surgir porque este acuerdo puede garantizar a China un suministro ininterrumpido de energía". "En las condiciones actuales, a finales de año veremos una decisión sobre el Poder de Siberia-2", añadió el especialista.

 

Oportunamente, el presidente ruso Vladimir Putin tiene previsto viajar a China a comienzos de septiembre para asistir a las celebraciones del aniversario de la victoria sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial. La visita se produce tras el viaje del presidente chino Xi Jinping a Moscú en mayo.

 

Según Babaev, cuyo grupo de expertos colabora en la elaboración de la agenda de Putin, el encuentro estará marcado por intensas discusiones políticas y económicas, teniendo en cuenta que la cooperación económica con China fue clave para que Rusia enfrente las sanciones occidentales impuestas tras su invasión de Ucrania en 2022.

 

"Tenemos un entendimiento mutuo con nuestros socios chinos de que el dinero prefiere el silencio. Cuanta menos publicidad rodee estos asuntos, más éxito tendrán estos pagos. La parte china está cooperando con nosotros y los nuevos mecanismos están funcionando a la perfección", afirmó el ejecutivo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?