Lanzan licitación para la “Ruta del Mercosur”: clave para el comercio entre Argentina, Brasil y Uruguay
El Gobierno lanzó la licitación para la Ruta del Mercosur, vital para la conexión y comercio entre Argentina, Brasil y Uruguay. Las ofertas se recibirán hasta el 5 de agosto, en un esfuerzo por reactivar inversiones en infraestructura.
La “Ruta del Mercosur” se percibe como un eje crucial no solo para la interconexión vial de las provincias del Litoral argentino, sino también para el comercio terrestre que une a Argentina, Brasil y Uruguay. En este contexto, el Gobierno ha dado inicio a un proceso de licitación pública, tanto nacional como internacional, para concesionar esta vía. La convocación fue oficializada el martes en el Boletín Oficial a través de la resolución 29/2025 del Ministerio de Economía, y las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 5 de agosto de este año.
Este proyecto forma parte de la Red Federal de Concesiones en su primera etapa y se encuentra alineado con el plan de reorganización administrativa de la reciente Ley de Bases y el Decreto 28/2025, que prevén la licitación de rutas nacionales dentro de un máximo de 12 meses. Se han delineado dos tramos fundamentales: el “Oriental” y el de “Conexión”. El Tramo Oriental incluye rutas nacionales clave que facilitan el cruce entre Entre Ríos y Corrientes, conectando con tres pasos internacionales: el puente General Artigas, la represa Salto Grande y el puente Paso de los Libres.
Las rutas involucradas en esta sección del proyecto son la RN 12, que se extiende 144 km desde Zárate hasta Gualeguay; la RN 14, de 497 km entre Ceibas y Paso de los Libres; la RN 135 que va de Colón al puente Artigas, abarcando 12,9 km; la RN A015, que conecta Concordia con la represa Salto Grande en 14,6 km; y la RN 117, que une Paso de los Libres con el puente hacia Brasil en 12,8 km.
En cuanto al Tramo de Conexión, este incluye la RN 174, que une Rosario con Victoria a través del puente Rosario-Victoria, en un trayecto de 59 km, considerado clave para la logística del centro del país. El modelo de concesión será bajo un régimen de peaje, lo que permitirá a los concesionarios gestionar, expandir, mantener y operar las rutas, además de ofrecer servicios a los usuarios y llevar a cabo actividades complementarias que generen ingresos adicionales.
La concesión anterior, que estaba bajo la gestión de Caminos del Río Uruguay S.A., finalizó en abril, lo que llevó al Gobierno a avanzar en esta nueva licitación, luego de realizar audiencias públicas en Gualeguaychú y Victoria en febrero. La Dirección Nacional de Vialidad ya ha aprobado la documentación requerida para seguir adelante. Los interesados en participar en la licitación pueden consultar los pliegos y condiciones en el portal CONTRAT.AR.
Las propuestas serán evaluadas por una comisión de funcionarios del Ministerio de Economía y de Transporte. Esta iniciativa no solo busca facilitar la conectividad vial, sino que también se plantea como un factor determinante para fortalecer el comercio en el bloque regional y mejorar la competitividad en el ámbito del comercio exterior.
La implementación de la Ruta del Mercosur se enmarca en un contexto de creciente necesidad de infraestructura que potencie el intercambio comercial regional. Se espera que, una vez finalizadas las obras, se reduzcan los costos logísticos y se incremente el flujo de bienes, beneficiando a productores y consumidores en los tres países.