Europa sigue atrasada en innovación frente a Estados Unidos y China

Hace un año, Mario Draghi, ex primer ministro italiano y expresidente del Banco Central Europeo, advirtió que el bloque se encontraba ante un "desafío existencial" si no invertía en tecnologías estratégicas como la inteligencia artificial (IA).

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 4 horas

El ambicioso plan de la Unión Europea (UE) para reducir la brecha de innovación con Estados Unidos y China enfrenta serias dificultades.

 

Hace un año, Mario Draghi, ex primer ministro italiano y expresidente del Banco Central Europeo, advirtió que el bloque se encontraba ante un "desafío existencial" si no invertía en tecnologías estratégicas como la inteligencia artificial (IA).

 

En su histórico informe, Draghi reconocía que Europa había perdido terreno en áreas como la computación en la nube y la cuántica, pero aún veía margen para competir en inteligencia artificial generativa y sectores de vanguardia.

 

Sin embargo, un nuevo análisis del Deutsche Bank revela que los avances fueron mínimos: apenas un 11,2% de las 383 recomendaciones de Draghi se implementaron plenamente, y menos de un tercio presenta progresos parciales.

El estudio muestra diferencias notables entre sectores. Transporte y materias primas críticas encabezan las mejoras, mientras que energía y digitalización permanecen rezagadas, frenadas por regulaciones, burocracia y una fragmentación persistente en la propiedad y las políticas.

 

Donde sí se vio mayor dinamismo es en defensa. Alemania, por ejemplo, incrementará su gasto militar de EUR 74.000 millones en 2024 a unos EUR 128.000 millones el próximo año. Además, Bruselas lanzó un plan de préstamos por EUR 176.000 millones para fortalecer la producción de armamento.

 

En contraste, la innovación tecnológica avanza con lentitud. Aunque la UE anunció la iniciativa InvestAI, que busca movilizar USD 235.000 millones para proyectos vinculados a IA y gigafábricas, la mayoría de las medidas están en fases iniciales. También se prepara la estrategia "Aplicar IA", destinada a incentivar su adopción empresarial, aunque el uso corporativo sigue siendo desigual en el continente.

 

Persisten, además, limitaciones estructurales: falta de financiamiento para escalar proyectos, infraestructura insuficiente en la nube y en el manejo de datos, y una débil comercialización de patentes.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?