Brasil se prepara para recortar sus tasas de interés en los próximos meses

La entidad detuvo en julio un ciclo de ajuste que había elevado la tasa de referencia Selic en 450 puntos básicos hasta el 15%, su nivel más alto en casi dos décadas.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, afirmó el martes que espera que los recortes de tasas de interés comiencen en los próximos meses, respaldado por un panorama cambiario más favorable en la mayor economía de América Latina.

 

“Creo que habrá margen para reducir las tasas en los próximos meses”, señaló el funcionario durante un evento organizado por J. Safra Bank.

 

Recordó que a principios de año aseguró que no pagaría más de 5,70 reales por dólar, mientras que el tipo de cambio actual se sitúa en torno a 5,30. Si bien reconoció que ese nivel afecta la recaudación fiscal, destacó que también genera efectos positivos. “Podemos mirar hacia adelante con más optimismo en cuanto al equilibrio entre tasas de interés y tipo de cambio”, añadió.

 

El Banco Central de Brasil anunciará este miércoles su próxima decisión de política monetaria. La entidad detuvo en julio un ciclo de ajuste que había elevado la tasa de referencia Selic en 450 puntos básicos hasta el 15%, su nivel más alto en casi dos décadas.

 

Una encuesta semanal del banco central a más de 100 economistas anticipa que las tasas se mantendrán estables hasta diciembre. Esto responde a la postura de las autoridades monetarias de mantener los costos de financiamiento sin cambios para contener una inflación que superó de manera persistente el objetivo oficial del 3%.

 

Haddad también proyectó que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva concluirá su mandato de cuatro años en 2026 con la inflación acumulada más baja jamás registrada, estimada por primera vez en menos del 20%.

 

De acuerdo con el ministro, la economía brasileña crecerá en promedio un 3% anual durante el actual mandato, con el desempleo en niveles históricamente bajos. Estos avances, sostuvo, colocan a Brasil en una posición fiscal más sólida que la heredada de la administración anterior.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?