Transener: renunció su directora en medio del proceso de privatización, ¿Oportunidad de compra?
La salida se da en un contexto sensible, atravesado por rumores, tensiones internas y la inminente privatización de la compañía.
Por Valentino Ramos
Asesor financiero
La principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión del país, Transener S.A., anunció la renuncia de su directora Noelia Florencia Ruiz, quien había asumido el cargo hace tan solo dos meses. La salida se da en un contexto sensible, atravesado por rumores, tensiones internas y la inminente privatización de la compañía.
A fines de 2024, el Gobierno Nacional confirmó su intención de desprenderse del paquete accionario estatal que posee a través de ENARSA (Energía Argentina S.A.). Esta participación estatal representa el 50% de Citelec S.A., la sociedad que junto con Pampa Energía (dueña del otro 50%) controla el 51% de Transener. El anuncio oficial sobre la venta despertó un fuerte interés por parte de inversores y provocó una suba importante en el precio de las acciones de la empresa en los meses siguientes.
La renuncia de Ruiz fue informada mediante un hecho relevante publicado en Bolsar, en el que se detalla que su decisión responde a “razones de índole estrictamente personal”. Sin embargo, no se descarta que la dimisión esté relacionada con las crecientes tensiones que atraviesa la empresa ante el proceso de privatización.
La reacción del mercado no se hizo esperar. Durante la rueda del 4 de junio, las acciones de Transener ($TRAN) registraron una caída del 8,32%, reflejando la incertidumbre que generó la noticia. La falta de información adicional y el hermetismo con el que se maneja la salida de la directora alimentan las dudas sobre lo que puede suceder en los próximos meses con el futuro de la empresa y su estructura de control.
El documento oficial que comunica la renuncia puede consultarse en el siguiente enlace. Hasta el momento no se han brindado declaraciones complementarias por parte de la empresa ni del Gobierno.
Desde Bull Market Brokers consideramos que, a pesar de la coyuntura, Transener sigue siendo un activo con fundamentos sólidos y perspectivas favorables de mediano plazo. Por ese motivo, decidimos incluir a $TRAN dentro de nuestra cartera recomendada para el mes de junio, atentos al desarrollo del proceso de venta del paquete estatal.
Los argumentos que respaldan esta decisión de inversión son diversos:
- Concesión a largo plazo: Transener cuenta con un contrato de concesión por 95 años, lo que garantiza estabilidad operativa en el tiempo.
- Monopolio regulado: Ejerce el monopolio del transporte en alta tensión, regulado por el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad).
- Ajustes tarifarios indexados: El ingreso regulado se ajusta mensualmente por IPC (Índice de Precios al Consumidor) e IPIM (Índice de Precios Internos al por Mayor), lo que permite recomponer ingresos en un contexto de inflación elevada.
- Eficiencia operativa: Sus costos de explotación son inferiores al estándar del sector, lo que refuerza su competitividad.
- Buen manejo de gastos: Presenta un control eficaz sobre los gastos operativos y administrativos.
- Rentabilidad fiscal sólida: Pese a la alta carga impositiva, la compañía sigue mostrando resultados fiscales robustos.
- Alto retorno sobre el patrimonio neto: Brinda un rendimiento atractivo para los accionistas, incluso en contextos adversos.
Es posible invertir en Transener a través de Bull Market Brokers, abriendo una cuenta gratuita de forma simple y 100% online. Seguiremos de cerca la evolución de esta situación clave, que podría abrir una ventana de oportunidades tanto para el Estado como para los inversores privados.