Con la inflación bajando: ¿En qué conviene invertir ahora?
Con la estabilización de los precios, el escenario económico está cambiando, lo que plantea una gran pregunta: ¿Qué conviene hacer con tus ahorros ahora?
Por Bruno G. Cangemi
Finanzas, impuestos e inversiones
Argentina cierra 2024 con una inflación anual del 118%, tras haber logrado una reducción del 44,5% en comparación con el año anterior. Con una tasa mensual de solo 2,7% en diciembre, la inflación sigue siendo elevada, pero ha caído significativamente desde el 25,5% registrado en diciembre de 2023.
Es el momento de analizar estrategias y ajustar tus decisiones de inversión. La reducción de la inflación y las nuevas políticas económicas han abierto un panorama de oportunidades, pero también de desafíos. Es fundamental estar preparado para aprovechar los movimientos del mercado, tanto a nivel local como internacional.
¿Qué es el "fly to quality inverso”?
Cuando la inflación está alta, muchos inversores suelen buscar refugio en activos seguros como plazos fijos, bonos del Tesoro o monedas fuertes, priorizando la estabilidad antes que el rendimiento. Pero cuando los precios empiezan a estabilizarse, ocurre lo contrario: el llamado "fly to quality inverso”. Esto significa que los inversores empiezan a alejarse de las opciones conservadoras y se vuelcan hacia alternativas más riesgosas, como acciones o bonos más largos, que ofrecen mayor potencial de ganancia.
En Argentina, este fenómeno es clave para entender el momento actual. Las tasas de interés en pesos, aunque atractivas en términos nominales, no siempre superan a la inflación en términos reales, por lo que no aseguran grandes rendimientos. Esto está llevando a los ahorristas a buscar mejores oportunidades en activos que puedan generar retornos reales positivos.
El gráfico presentado evidencia la relación entre distintos instrumentos de inversión de tasa fija y su rendimiento mensual en este escenario de menor inflación. Este comportamiento resalta la necesidad de repensar las estrategias financieras, evaluando el balance entre riesgo y retorno para aprovechar posibles rendimientos y proteger el capital.
El mercado accionario argentino: ¿una joya escondida?
En este contexto, el mercado de acciones locales cobra protagonismo. Las principales empresas argentinas muestran fundamentos sólidos, con bajos niveles de endeudamiento y buena generación de caja. Esto las posiciona como opciones atractivas, especialmente si se concretan reformas fiscales que podrían potenciar aún más su crecimiento.
Sin embargo, hay que estar atentos a ciertos desafíos: los costos de producción en dólares y las políticas de exportación todavía representan obstáculos importantes. A pesar de eso, el potencial de estas compañías sigue siendo significativo, y para quienes buscan mayores rendimientos, es una alternativa que no debería ser ignorada.
El impacto de las tensiones globales
Mientras tanto, el escenario internacional no deja de influir en las decisiones de inversión. Conflictos como la guerra entre Ucrania y Rusia, sumados a las disputas comerciales entre Estados Unidos y China, generan incertidumbre y aumentan la volatilidad de los mercados.
En este panorama, sectores como la tecnología y las energías limpias ofrecen oportunidades interesantes. La transición hacia vehículos eléctricos, la fabricación de semiconductores y los avances en energías renovables no solo tienen un gran apoyo gubernamental, sino que también están viendo una demanda creciente a nivel global.
¿En qué conviene invertir ahora?
Si estás evaluando qué hacer con tu capital en este escenario, acá van algunas estrategias recomendadas:
- Aprovechar las acciones locales: Las valuaciones competitivas y los sólidos fundamentos de las empresas argentinas pueden generar retornos atractivos.
- Diversificar geográficamente: Reducir la exposición a eventos específicos invirtiendo en mercados emergentes y desarrollados.
- Invertir en tecnología y energías limpias: Estos sectores combinan innovación, apoyo gubernamental y un crecimiento sostenido en la demanda.
- Mantener flexibilidad: En un contexto económico cambiante, optar por instrumentos líquidos te permite adaptarte rápidamente a nuevas condiciones.
Conclusión: es momento de actuar con inteligencia
Con la inflación retrocediendo, el escenario financiero está lleno de desafíos, pero también de grandes oportunidades. No es momento de quedarse quieto: ajustar las estrategias, diversificar y apostar a sectores clave puede marcar la diferencia.
Mi recomendación es asesorarse con expertos que puedan orientarte de manera adecuada. En BDI Consultora, contamos con un equipo de profesionales especializados en el mercado financiero. Podés buscarnos en Google o visitar nuestra página web para obtener más información y acompañamiento personalizado.
Invertir no es solo una cuestión de saber dónde poner tu dinero, sino también de aprovechar los cambios en el entorno para construir un camino hacia mejores rendimientos.