El Banco Provincia lanzó nuevos préstamos personales UVA, ¿Cómo se solicitan?
El banco público de Buenos Aires ofrece créditos individuales que permiten acceder a una mayor cantidad de dinero y pagar una cuota más baja en comparación con la modalidad habitual. ¿Cuánto otorga?
Banco Provincia ha lanzado el Préstamo Personal UVA, herramienta de financiamiento que permitirá acceder a montos de hasta $50.000.000 con un plazo de hasta 48 meses. Este préstamo tiene una tasa fija anual del 10% sobre el capital ajustada por UVA para quienes perciben sus ingresos en el banco y del 12% para el resto del público. El valor de la cuota no puede superar el 25% de los ingresos del solicitante.
Esta nueva línea permite obtener un monto mayor de dinero y con una cuota inicial más baja que la de los préstamos tradicionales. Por ejemplo, para un préstamo de $1.000.000 (equivalente a 863,45 UVA´s a un valor de $1.158,15 cada UVA), con un plazo de 48 meses, la cuota inicial sería de $26.939,67.
Con esta modalidad, la banca pública de Buenos Aires ofrece a sus clientes una alternativa de financiamiento flexible y adaptable a diferentes necesidades. Quienes deseen solicitar el préstamo pueden hacerlo en cualquiera de las sucursales del Banco Provincia, y aquellos que cobran sus haberes a través de la banca pública solo deben presentar su DNI.
Requisitos para no clientes del Banco Provincia
Trabajadores en relación de dependencia que cobran en otro banco:
- Dos últimos recibos de sueldo, con al menos 1 año de antigüedad laboral.
- Certificación de empleo, antigüedad y sueldo emitida por el empleador o “Certificado Digital de Ingresos Laborales” de AFIP.
Jubilados y pensionados:
- Solo deben presentar los recibos de haberes, sin necesidad de demostrar antigüedad laboral.
Monotributistas con al menos 1 año de antigüedad:
- Tres últimos pagos del impuesto a los Ingresos Brutos o constancia de exención, si corresponde.
- Constancia de inscripción al monotributo y los tres últimos pagos del impuesto.
Responsables inscritos:
- Certificación anual de ingresos netos firmada por contador y legalizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
- Última declaración de impuesto a las ganancias, con comprobantes de presentación y pago; o manifestación de bienes y recursos, firmada y legalizada.
- Tres últimos pagos del impuesto a los Ingresos Brutos, o constancia de exención, según corresponda.
- Tres últimos pagos del Régimen de Trabajadores Autónomos.