YPF obtiene ganancias por $94.063 millones en el primer semestre del año
La empresa se recupera de las perdidas registradas en el 2021 y anuncia un aumento del 10% en sus inversiones.
La compañía argentina de energía, YPF, presentó sus resultados para el primer semestre del 2022, donde señalo que la empresa presenta una ganancia neta por $94.063 millones, lo que indica una gran recuperación con respecto al mismo periodo de 2021, logrando revertir la caída de $46.262 millones en dicho periodo.
En cuanto a los números, en concreto, el EBITDA ajustado de la petrolera fue de unos USD 1.500 millones y comunicó una ganancia neta de $94.063 millones, lo que le permite recuperar parte de la caída reportada un año atrás de un total de más de $46.000 millones.
Aumento de producción
Según la información provista por la empresa, la producción total de hidrocarburos se ubica en 504 mil barriles equivalentes por día, lo que representa una suba del 9% interanual, con un alza del 7% en lo que respecta al crudo y un 10% al gas.
Además, la actividad no convencional sigue siendo el principal eje de desarrollo de la compañía, representando un 38% de la producción total y un aumento del 80% con respecto al año pasado. Sin embargo, el crudo no convencional pisa fuerte y obtiene un crecimiento que ronda el 50%.
“Estos resultados se lograron a partir de las mejoras operativas desarrolladas por la compañía en sus campos en Vaca Muerta, donde se alcanzaron nuevos récords de eficiencia en los tiempos de perforación y fractura de los pozos y la segunda marca más alta en la cantidad de nuevas perforaciones de pozos horizontales”, señalaron en el comunicado.
Lo que se viene
Con respecto a las inversiones y potencial producción, la empresa lleva invertido un total de u$s1.700 millones en lo que va del año, lo que representa una suba del 55% respecto al mismo período de 2021. Sin embargo, los buenos resultados financieros le permitieron aumentar sus expectativas y el desembolso total podría superar los USD 4.000 millones durante el 2022, un 50% más que el año pasado.
Por último, estos números le permitirían crecer un punto adicional la producción anual de hidrocarburos, según el pronóstico realizado. Si se concreta esta estimación, llegaría a 9% en comparación con 2021.