Warren Buffett vendió acciones de una importante tecnológica
Según documentos presentados ante SEC, la posición de Berkshire Hathaway en HP ahora se reduce a unos USD 3.270 millones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
El famoso inversor Warren Buffett tomó la decisión de reducir su participación en Hewlett-Packard (HP), vendiendo alrededor de 5,5 millones de acciones de la empresa tecnológica a través de su conglomerado Berkshire Hathaway.
La venta de acciones, que tuvo lugar esta semana, generó ingresos por aproximadamente USD 158 millones, marcando un paso atrás en la gran inversión que había mantenido en HP.
Según documentos presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), la posición de Berkshire Hathaway en HP ahora se reduce a unos USD 3.270 millones, lo que representa aproximadamente el 11,7% de la compañía, en comparación con el 12,2% anterior a la venta.
Si bien no se conocen los motivos reales de la reciente venta, HP enfrenta desafíos en sus operaciones, ya que redujo sus previsiones de ganancias para todo el año y reveló debilidades en sus controles financieros en agosto, lo que pudo haber influido en la decisión de Warren Buffett.
Warren Buffett es conocido por su cautela en las inversiones tecnológicas, y aunque Berkshire Hathaway tiene participaciones notables en compañías como Apple, su enfoque principal estuvo en otros sectores. La venta de acciones de HP se suma a la historia de movimientos estratégicos del millonario, quien sigue siendo una figura destacada en el mundo financiero y un referente para muchos inversores.
Cómo invertir en Berkshire Hathaway desde Argentina
Para invertir en Berkshire Hathaway desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: BRK.B), pero se pueden operar en pesos (BCBA: BRKB) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.