Wall Street festejó los resultados financieros de Intel
El nuevo director ejecutivo Lip-Bu Tan destacó que la IA está acelerando la demanda de computación.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Las acciones de Intel subieron más de un 3% este viernes luego de que la compañía presentara resultados trimestrales mejores a lo esperado, impulsados por el creciente interés en la inteligencia artificial (IA).
La tecnológica reportó ingresos por USD 13.700 millones en el trimestre finalizado el 27 de septiembre, por encima de los USD 13.150 millones previstos por los analistas y de los USD 13.280 millones registrados un año antes. Las ganancias ajustadas por acción fueron de USD 0,23, superando ampliamente las expectativas de USD 0,01, y revirtiendo la pérdida de USD 0,46 del mismo período de 2024.
El nuevo director ejecutivo Lip-Bu Tan destacó que la IA está acelerando la demanda de computación, generando oportunidades en toda la cartera de productos y servicios, incluido el negocio de fabricación de chips (Intel Foundry Services). Sin embargo, este segmento sigue siendo deficitario: registró una pérdida operativa de USD 2.300 millones, aunque menor que la del año anterior.
Para el cuarto trimestre, Intel proyecta una ganancia por acción ajustada de USD 0,08 e ingresos de USD 13.300 millones, levemente por debajo de las estimaciones de Wall Street. La corporación explicó que las proyecciones no incluyen los ingresos de Altera, subsidiaria parcialmente vendida.
El repunte de Intel llega tras importantes inversiones del gobierno estadounidense (9,9%), Nvidia (4%) y SoftBank, que fortalecieron su balance y su posición estratégica en el sector. No obstante, persisten dudas sobre la rentabilidad del negocio de fundición y su capacidad para atraer clientes externos.
Invertir en Intel desde Argentina
Desde Argentina se puede invertir en Intel de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: INTC), pero se pueden operar en pesos (BCBA: INTC) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.
