Uno de los Cedears favoritos de Warren Buffett registró un salto de ganancias del 20%
American Express también anunció que planea incrementar su dividendo un 17% hasta los USD 0,82 por acción, lo que implicaría una rentabilidad anualizada del 1%.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
American Express, la compañía de tarjetas de crédito y débito premium que ocupa el segundo lugar en la cartera de Warren Buffett, dio a conocer sólidos resultados financieros correspondientes al último trimestre de 2024.
En el periodo, la empresa registró ingresos netos por USD 17.179 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 9% y una cifra alineada con los pronósticos de Wall Street. De esta forma, en todo el año, los ingresos aumentaron un 9% hasta los USD 65.949 millones.
A su vez, la ganancia neta ajustada concluyó el trimestre en USD 2.170 millones, un 12% más año a año. Así, su beneficio por acción de USD 3,04 sobrepasó los USD 3,03 estimados por el mercado. Y en todo el 2024, el resultado neto final saltó un 21% hasta los USD 10.129 millones.
Por otra parte, American Express informó que su volumen de pagos trimestral subió un 8% desde el cuarto trimestre de 2023 hasta los USD 408.400 millones, mientras que el total anual ascendió un 6% hasta los USD 1,55 billones.
En este contexto, para este 2025, la empresa actualizó al alza su guía financiera y ahora espera un crecimiento de los ingresos de entre 8% y 10% y un beneficio por acción ajustado de entre USD 15 y USD 15,50.
En la presentación para accionistas, la firma también anunció que planea incrementar su dividendo un 17% hasta los USD 0,82 por acción, lo que implicaría una rentabilidad anualizada del 1%.
"Mientras nos preparamos para celebrar el 175 aniversario de American Express en marzo, seguiremos construyendo sobre nuestra historia de crecimiento e innovación mediante inversiones en nuestras propuestas de valor premium, cobertura, marketing, tecnología y talento", afirmó Stephen Squeri, presidente y director ejecutivo de American Express.
Invertir en American Express
En Argentina se puede invertir en American Express de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AXP), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AXP) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.