Una empresa argentina busca aprovechar el RIGI con una inversión de USD 700 millones

TGS, controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki, presentó los detalles ante el Ministerio de Economía y aclaró que la obra, si se adjudica para noviembre de este año, estaría lista para antes del invierno de 2026.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 19 de junio del 2024 a las 3:32 pm

 

Transportadora de Gas del Sur (TGS) propuso un proyecto de iniciativa privada de USD 700 millones para ampliar la capacidad de transporte de gas natural de Vaca Muerta del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).

 

La compañía, controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki, presentó los detalles ante el Ministerio de Economía y aclaró que la obra, si se adjudica para noviembre de este año, estaría lista para antes del invierno de 2026.

 

"En caso de que la iniciativa privada sea aceptada por el Ministerio de Economía de la Nación, la misma deberá ser calificada como de interés público nacional, y se llevará a cabo un concurso, a través del cual tanto TGS como cualquier otra empresa interesada podrán emitir una oferta conforme los parámetros a ser incluidos por el Ministerio de Economía de la Nación (o quien este último disponga) en dicho concurso", explicaron desde la empresa.

 

A su vez, aclararon que la obra va a tener una tarifa para recuperar en 20 años la inversión de USD 500 millones, y de USD 200 millones para recuperarla en 35 años. 

El plan contempla incrementar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de la fase 1 del GPNK, que conecta Tratayen (Neuquén) con Saliquello (Buenos Aires), mediante la instalación de mejoras en cuatro plantas compresoras.

 

Esta expansión está valorada en aproximadamente USD 500 millones y será objeto de un proceso de licitación privada, abierto a competidores internacionales.

 

En la actualidad, el ducto transporta 11 millones de metros cúbicos diarios y se espera que en los próximos meses aumente a 21 millones de metros cúbicos diarios con la entrada en operación de dos nuevas plantas compresoras, ubicadas en ambos extremos del conducto.

 

Con la nueva obra se podría primero reemplazar y luego complementar la construcción del segundo tramo del GPNK, prevista desde Saliquello hasta San Jerónimo (Santa Fe), pero a sólo un 15% del costo de la segunda etapa, estimada en USD 2.500 millones.

 

Lo importante del anuncio de TGS es que sería la primera gran propuesta de inversión presentada por el sector privado en línea con el modelo planteado por el Gobierno de Javier Milei y en relación al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) incluido en la Ley bases.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?