Un gigante cripto quiere comprar el 51% de las acciones de este cedear agropecuario

El gigante creador del USDT, Tether, ya posee el 19% de esta tradicional empresa argentina que cotiza en Wall Street. Desde el directorio se encuentran analizando la propuesta.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Martes 25 de febrero del 2025 a las 12:01 pm

 

Parece que el mundo de las criptomonedas quiere meterse en el negocio de la leche y el arroz. La empresa agropecuaria Adecoagro, que maneja marcas como Las Tres Niñas, Apóstoles, Angelita y Molinos Ala, está en tratativas para vender el 51% de su paquete accionario a Tether, el creador de la criptomoneda USDT.  

 

Adecoagro, que nació en Argentina en 2002 de la mano de Mariano Bosch y otros empresarios, aceptó negociar en exclusiva con Tether. Sin embargo, dejó en claro que todavía no hay nada cerrado y que no se puede garantizar que la venta se concrete ni en qué términos.  

 

 

¿Quiénes son los jugadores en esta negociación?  

Por un lado, Adecoagro es un peso pesado en el agro: maneja más de 210.000 hectáreas en Argentina, Brasil y Uruguay, y produce más de 2,8 millones de toneladas de granos por año. Además, genera más de 1 millón de megavatios de energía renovable y factura arriba de 1.500 millones de dólares anuales. En sus filas tiene unos 10.000 empleados y está metida en la producción de azúcar, etanol, leche, arroz, y varios cultivos como soja, maíz y girasol.  

 

Del otro lado está Tether, la compañía detrás del USDT, una stablecoin que se mantiene siempre al mismo valor del dólar. Tether fue fundada por los italianos Paolo Ardoino y Giancarlo Devasini junto al holandés Ludovicus Jan Van der Velde, y es un actor clave en el mundo cripto.  

 

 

La estrategia de Tether  

Tether ya venía pisando fuerte en Adecoagro desde septiembre del año pasado, cuando compró casi el 10% de sus acciones por 102 millones de dólares. Luego, subió su participación hasta el 19,4%, convirtiéndose en el mayor accionista minoritario. Ahora, con esta oferta, busca quedarse con la mayoría del paquete accionario.  

 

La propuesta de Tether es comprar las acciones en circulación a 12,41 dólares por unidad, a través de una oferta pública. Para ponerlo en contexto, el lunes los papeles de Adeco cerraron en 10,61 dólares, pero tras conocerse la noticia, subieron un 1,8% en el premarket de Wall Street.  

 

Por ahora, la respuesta es un "veremos". Adecoagro anunció que su Directorio se reunió el 16 de febrero para analizar la oferta y que contrató asesores financieros y legales para evaluar si esta jugada conviene o no a los accionistas.  

 

Si la operación se concreta, sería una movida fuerte: una empresa del mundo cripto metiéndose en un negocio tradicional como el agro. ¿Será el principio de una nueva tendencia o solo una apuesta arriesgada? Habrá que esperar para ver cómo se acomodan las fichas.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?