Todo lo que necesitás saber sobre los resultados de Galicia

El Grupo Financiero Galicia presentó sus resultados trimestrales y los inversores esperan por una mejora en la política económica del país.

Por redacción

Jueves 25 de noviembre del 2021 a las 2:12 pm

 

Grupo Financiero Galicia, una de las empresas más grandes e influyentes del país, presentó sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre y obtuvo un beneficio neto de $9.409 millones. En los primeros 10 meses del año, su acción acumula una suba de 67% en pesos y de 14% en dólares.

 

En el periodo mencionado, que va desde julio hasta septiembre, Galicia obtuvo un retorno sobre los activos (ROA) promedio de 2,56% y un retorno sobre el patrimonio neto (ROE) promedio de 14,24%. Estos valores representan un 24% de aumento con respecto al mismo periodo del año anterior y está compuesto por la ganancia proveniente por su participación en Banco Galicia ($6.865 millones), Naranja X ($2.183 millones), Fondos Fima ($437 millones) y Galicia Seguros ($248 millones).

 

El beneficio por acción da un total de $6,38, mientras que el valor libro ajustado por acción da como resultado $180,6.

¿Cómo se lo tomo el mercado?

Actualmente, las acciones de Grupo Financiero Galicia (GGAL) cotizan a $204,25 en la bolsa local y el ADR (American Depositary Receipt) se negocia a $9,41 dólares. En lo que va del 2021, la compañía se revalorizó cerca de un 67% en pesos y casi un 14% en dólares. Sin embargo, en el medio existió mucha volatilidad y no todo fue color de rosas para la empresa, algo normal para empresas del sector debido a la incertidumbre política y económica que se vive en el país.

 

Es por esta incertidumbre que el mercado y los inversores no se enfocan en los resultados a la hora de invertir en Argentina, sino que se encuentran a la espera de más "drivers" políticos que otra cosa. Un acuerdo con el FMI junto con un gobierno peronista debilitado podría influir.

 

Últimamente, en Argentina los balances trimestrales no suelen afectar demasiado al precio de la acción ya que lo realmente importante es el contexto político, económico y social. Por lo tanto, las subas y bajas diarias siguen evolucionando según las expectativas sobre el futuro del país que tienen los participantes del mercado, y no están tan estrechamente vinculadas con los resultados financieros.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?