Tesla planea que su conducción autónoma total esté disponible en el primer trimestre de 2025
La compañía reveló en la red social X un esquema con los plazos de los objetivos de FSD, en el que se incluye su llegada al Cybertruck este mes.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Tesla publicó una hoja de ruta para su equipo de inteligencia artificial en el que detalla que el plan es que su sistema de conducción autónoma total (FSD, por su sigla en inglés) esté disponible en China y Europa en el primer trimestre de 2025.
La compañía reveló en la red social X un esquema con los plazos de los objetivos de FSD, en el que se incluye su llegada al Cybertruck este mes y la meta de alrededor de seis veces la "mejora de millas entre intervenciones necesarias" para octubre.
Según el director ejecutivo Elon Musk, Tesla probablemente recibiría la aprobación regulatoria para lanzar el sistema fuera de los Estados Unidos para finales de 2024, por lo que podría estar operativo en Europa y China a principios del próximo año.
A día de hoy, el software FSD, aunque está en fase de prueba, ya vale entre USD 1.000 millones y USD 3.000 millones en ventas anuales, ya que Tesla cobra una tarifa inicial de USD 12.000 por su sistema o USD 199 por mes a modo de suscripción.
Y según Mark Delaney, analista en Goldman Sachs, la oportunidad de mercado para aplicaciones como FSD podría ser de un tamaño similar a los ingresos totales de Tesla de 2022, los cuales fueron de USD 81.500 millones.
"Creemos que los ingresos relacionados con el software de Tesla podrían ascender a decenas de miles de millones de dólares por año para 2030 (principalmente provenientes de FSD), y más si consideramos la concesión de licencias de Dojo o la venta de FSD a otros OEM", sostuvo.
Invertir en Tesla desde Argentina
Es importante recordar que los inversores argentinos pueden invertir indirectamente en acciones de Tesla. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.
Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).
Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: TSLA), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: TSLA) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.