Tesla lideró la ganancia de mercado en noviembre
El fabricante de vehículos eléctricos y autónomos de Elon Musk se revalorizó un 38% en el mes, por lo que ganó USD 308.000 millones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Noviembre fue un gran mes para la bolsa estadounidense, tal como se reflejó en el comportamiento del S&P 500, que subió un 5,7% hasta un récord de 6.032 puntos. Y gran parte de este crecimiento se debió al buen desempeño de Tesla.
Puntualmente, el fabricante de vehículos eléctricos y autónomos de Elon Musk se revalorizó un 38% en el mes, por lo que ganó USD 308.000 millones y su capitalización bursátil pasó de los USD 802.000 millones a los USD 1,11 billones, aproximadamente.
De acuerdo a los analistas de UBS liderados por Joseph Spak, el movimiento alcista de Tesla se vinculó con la exuberancia de los inversores y no tanto con los fundamentos del negocio de tesla.
Básicamente, la afinidad entre el presidente electo Donald Trump y Musk, quien será responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por su sigla en inglés), abrió la puerta a que Tesla pudiera obtener algún beneficio a mediano plazo.
De hecho, para Jim Cramer, el exgestor de fondos de cobertura y actual conductor de Mad Money, la relación "obrará su magia" tal vez haciendo que los municipios compren y alquilen coches Tesla, por ejemplo.
Además, de acuerdo a los expertos de Barclays, la participación del empresario, el hombre más rico del mundo, en la campaña de Trump "elevó drásticamente" su posición como un "agente global de poder".
Invertir en Tesla desde Argentina
En Argentina se puede invertir en Tesla de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: TSLA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: TSLA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.