Tesla: el mercado no está entusiasmado por los robotaxis ¿Cuál es el motivo?
La entrada de Tesla a este mercado generaría una gran competencia para Waymo, de Google.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Este jueves 10 de octubre, Tesla presentará los tan anhelados robotaxis, y probablemente alguna demostración de sus robots Optimus. Sin embargo, el mercado no está muy entusiasmado con los nuevos productos.
"Puede resultar un poco difícil entusiasmarse demasiado. Esto es algo que está muy lejos en el futuro, por lo que no sabemos qué impacto tendrá en el negocio", comentó Tom Narayan, analista en RBC Capital Markets.
La entrada de Tesla a este mercado generaría una gran competencia para Waymo, de Google, que ya estuvo operando su flota de taxis autónomos en Los Ángeles, San Francisco y Phoenix.
Sin embargo, a diferencia de Uber y Lyft, que utilizan vehículos de conductores particulares, las empresas de autos autónomos deben ser dueños de toda la flota, lo que significa un mayor costo de mantenimiento, seguro, infraestructura de carga y limpieza.
Según un informe de Lux Research, todo esto equivale a un costo operativo de USD 0,42 por milla por vehículo, dos o tres veces el costo de propiedad de un automóvil.
"Es necesario reducir el costo de ofrecer esos servicios para que sean competitivos con la propiedad de un automóvil", explicó Chris Robinson, director de Energía en Lux Research y autor del estudio. "Por eso no creo que veamos a la propiedad de un automóvil desplazada de manera más radical que servicios como Uber y los taxistas, que serían desplazados por los robotaxis", añadió.
Por otra parte, los costos operativos se ven agravados por el proceso de automatización. Por ejemplo, la flota actual de Waymo se compone de modelos eléctricos Jaguar I-Pace equipados con sensores y computadoras de alta tecnología para lograr una autonomía total.
Y aunque Google no reveló los datos de ingresos de la unidad, registró una pérdida operativa de USD 2.000 millones en la primera mitad del año. Por lo tanto, Robinson estimó que los gastos de equipamiento por sí solos superan los USD 40.000 por auto.