Starlink: el proyecto de Elon Musk para brindar conexión global
Elon Musk se mostró optimista con la meta de Starlink, el servicio de banda ancha que puede ser clave en la Argentina.
El Mobile World Congress, también conocido como Congreso Mundial de Móviles, es un congreso de carácter anual en torno al mundo de la comunicación móvil, que se celebra en Barcelona, España. Es considerado el más importante del mundo en su sector.
En este evento, el empresario Elon Musk comentó sobre el sueño que desea alcanzar con el proyecto Starlink. Esto fue lo que recalcó:
¿En qué consiste el proyecto?
Starlink aspira a tener 12.000 satélites en órbita alrededor del globo. Elon destacó que el servicio no viene a reemplazar la fibra óptica o las conexiones 5G, sino más bien a traer una alternativa donde lo prioritario es aumentar el alcance del acceso a la red.
Principalmente, el foco estará puesto en zonas rurales, de densidad media-baja. La colocación de redes fijas se dificulta, ya que su instalación es muy costosa, por lo que la solución propuesta por Starlink puede ser muy útil para los habitantes de estas zonas.
Starlink consta de un kit que tienes que instalar en tu casa para recibir la señal de los satélites y está configurado para tu zona geográfica concreta. En la página oficial de la empresa se puede ver cuándo llegará el servicio a tu ubicación. El kit consta de una antena que hay que enchufar y apuntar al cielo, donde recibirá las señales. Estas señales las enviará al router WiFi que viene incluido en el kit, y con él tendrás la conexión en tu casa.
Vale aclarar que no es una red con la cual se puede conectar desde el teléfono, sino más bien para casa. Tampoco es algo que vaya a sustituir a las conexiones domésticas, ya que la conexión no va a ser tan potente, por lo que sería muy difícil utilizar la red para hacer una videollamada, por ejemplo.
La mala noticia viene por el lado del precio: la cuota mensual para gozar del servicio es de 99 euros. Ya se puede pre-ordenar el kit en la web oficial, aunque el elevado precio puede ser un gran obstáculo a la hora de insertarse en economías débiles.
Beneficios para Argentina
En un reporte generado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca observaron que "los satélites y los sistemas de telecomunicación inalámbrica, como son los teléfonos celulares, pueden proporcionar, a los países como la Argentina, una 'infraestructura instantánea', sin necesidad de construir redes terrestres que son muy costosas. Siguiendo con esta línea general sobre la conectividad, sólo el 17% de los beneficiarios encuestados expresó que tiene acceso a internet en su establecimiento".
Los datos que arrojó la encuesta fueron los siguientes:
Un 36% manifestó que si tiene acceso a internet pero por intermedio de la telefonía móvil, y un 45,3% directamente no posee acceso a internet. Toda esa población podría beneficiarse directamente de la propuesta de Starlink, ya que puede ser la única forma de acceder a conexión una vez descartada la posibilidad de instalación de redes fijas.
En Argentina, el 7,5% de los habitantes vive en zonas rurales, llegando a ser 3,4 millones de personas. Según la investigación “Conectividad Rural en América Latina y el Caribe", hay alrededor de 77 millones de personas que viven en estas áreas sin conectividad a lo largo de toda América Latina. Todas estas personas son potenciales beneficiarias de la empresa de Elon Musk.
El reporte concluye que "sobre este dato es que deberían enfocarse las políticas públicas, en donde el acceso a internet facilita la participación directa de la población rural en el desarrollo, reduciendo las distancias, conectando las zonas remotas, planificando procesos de producción, cotizaciones de los mercados nacionales e internacionales y con temas relevantes como la educación y la salud".
Sería interesante ver alguna sinergia entre el Gobierno y la empresa de Elon, donde el sector público colabore con la implementación de las soluciones propuestas por el sector privado.
