Nvidia anticipa 5.500 millones de dólares en pérdidas por restricciones de EE:UU al comercio con China
La empresa de chips comunicó a la SEC un golpe financiero por un nuevo requisito de licencia para exportar su chip H20 a China. Las acciones de Nvidia caen más de un 7% y su capacidad de venta en el país se verá limitada.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Vienen tiempos complicados en Nvidia, la empresa líder de la inteligencia artificial. Estados Unidos puso nuevas trabas al comercio con China y la jugada le está saliendo carísima: en un informe que mandaron este martes a la SEC anticiparon que podrían perder hasta 5.500 millones de dólares este trimestre.
¿La razón? Ahora necesitan un permiso especial para vender su chip más importante, el H20, en territorio chino. Parece que el gobierno de Donald Trump tiene miedo de que los chinos lo usen para armar supercomputadoras que no les convienen, entonces metieron esta nueva regla de las licencias.
La nueva regla apunta directo a las GPU, que son las placas de video ultra potentes que usa todo el mundo para inteligencia artificial. El H20 era lo más avanzado que tenía Nvidia para ofrecerle a China, pero ahora quedó en el limbo. Sin esos chips, entrenar IA como ChatGPT se hace prácticamente imposible. Por eso los estadounidenses están tan cebados con cuidar su liderazgo en este tema.
El 9 de abril les dijeron a los directivos de Nvidia que este nuevo requisito de licencia no tiene fecha de vencimiento. O sea, hasta nuevo aviso, no se puede vender. El tema es que no llegaron ni a avisarles a algunos de sus clientes más importantes en China.
China no es un mercado más para Nvidia. Representa el 13% de todo lo que venden en un año. Desde que sacaron el chip H20 a fines de 2023, ya tenían pedidos por 18.000 millones de dólares. Pero ahora todo eso quedó en pausa.
¿Y quiénes pueden salir ganando con todo esto? Las empresas chinas, obvio. Gigantes como Alibaba, Tencent y ByteDance (los mismos que están detrás de TikTok) ya vienen invirtiendo en el desarrollo de sus propios chips para no depender tanto de los americanos. Así que, si Nvidia no puede seguir vendiendo, estos monstruos locales podrían aprovechar y quedarse con una buena parte de la clientela.